El Consejo Noruego de la Paz anunció este viernes 24 de octubre la cancelación de la ceremonia en la que se iba a entregar el Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado.
Lea más: Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania
La decisión no altera la condición de Machado como ganadora del galardón, distinción que fue otorgada oficialmente por el Comité Noruego del Nobel, la única autoridad habilitada para conceder el premio.
De acuerdo con el comunicado, el Consejo, conformado por 17 organizaciones independientes, determinó suspender el evento al considerar que el premio “no estaba alineado con los valores de la institución”. La presidente del Consejo, Eline H. Lorentzen, manifestó que se trató de “una decisión difícil, pero necesaria”, y reiteró el respeto de la organización tanto hacia el Comité del Nobel como hacia el significado histórico del reconocimiento.
“Necesitamos mantenernos fieles a nuestros propios principios y al movimiento por la paz que representamos”, expresó Lorentzen, al tiempo que manifestó su intención de “volver a celebrar el Nobel de la Paz en los próximos años”. El organismo insistió, además, en que continuará impulsando el dialogo, el desarme y la resolución pacífica de los conflictos a nivel global.
Ver vmás: Trump anuncia un aumento del 10 % de los aranceles a Canadá y escala la tensión
María Corina fue anunciada como ganadora del Premio Nobel de la Paz el pasado 10 de octubre, en reconocimiento, según el Comité Noruego del Nobel, a su labor en defensa de los derechos democráticos en Venezuela y a su insistencia en una transición pacífica hacia la democracia.
Corina ganó protagonismo internacional tras encabezar la campaña opositora en las elecciones presidenciales de julio de 2024. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro declaró su reelección, la oposición denunció irregularidades y presentó pruebas que cuestionan los resultados. Desde entonces, Machado permanece en la clandestinidad.





















