Compartir:

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró este lunes que hay cada vez más indicios que apuntan a que fueron drones rusos operados desde petroleros rusos situados en el mar Báltico los que obligaron a interrumpir el funcionamiento de varios aeropuertos en Dinamarca, y agregó que estos incidentes, que también se han producido en Noruega, deben considerarse como “actividad militar” de Rusia contra países europeos.

Leer más: María Corina Machado pide a León XIV interceder por los presos políticos en Venezuela

“Hay cada vez más pruebas de que Rusia podría haber usado sus petroleros en el mar Báltico para lanzar drones; drones que han causado importantes alteraciones en el norte de Europa”, dijo Zelenski en su intervención por videoconferencia ante el Foro de Seguridad de Varsovia.

Zelenski agregó que “si los petroleros que utiliza Rusia están sirviendo de plataforma para drones” no debe permitirse que operen en el mar Báltico.

Le puede interesar: Tres muertos y ocho heridos en un bar de Carolina del Norte, Estados Unidos

“Esto es de facto actividad militar rusa contra países europeos. Es por ello que Europa tiene derecho a cerrar sus estrechos y rutas marítimas para protegerse”, remachó.

El presidente ucraniano también dijo que lo más probable es que la guerra rusa en su país termine por la vía diplomática, y pidió que al negociarse la paz no se dejen “vacíos geopolíticos” que permitan al Kremlin volver a actuar como lo ha hecho contra Ucrania.

Zelenski insistió, además, en que aspira a recuperar la integridad territorial de su país, al afirmar que “Rusia no va a redibujar las fronteras de Ucrania”.

Lea además: Luis Arce, presidente de Bolivia, dice que retirada del visado a Petro busca “amedrentar” a defensores de Palestina

El primer ministro polaco, Donald Tusk, que inauguró el foro minutos antes, recalcó que las sociedades occidentales y transatlánticas deben tener claro que “esta guerra también es nuestra guerra”.

Explicó que a menudo se oye en Varsovia y en cualquier otro lugar del mundo a la gente diciendo “que no es nuestra guerra”, que no quieren pagar por ella sacrificando su dinero o soldados.

“Tenemos que darnos cuenta de que no se trata de amar a Ucrania.No se trata de experiencias buenas o malas relacionadas con la historia que involucren a Ucrania. Se trata de solidaridad (con un país) que ha sido atacada por un agresor. Se trata de seguridad, de protección y de la posibilidad de que la civilización occidental sobreviva”, advirtió Tusk.

Lea también: Investigan a padres de niña de 11 años que dio a luz tras presunto abuso sexual

“Nos guste o no, esta es nuestra guerra, no solo por solidaridad con quienes están siendo atacados, sino por nuestro interés fundamental. Si perdemos esta guerra (...)” las consecuencias no afectarán solo a nuestra generación, sino también a las generaciones venideras. En Polonia, en Europa, en Estados Unidos, en todos los rincones del mundo. No hay dudas al respecto", sentenció.