Compartir:

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insistió en la noche de este sábado, en un comunicado publicado por su oficina, en que Israel aceptará un acuerdo con Hamás con la condición de que todos los rehenes cautivos en Gaza “sean liberados de una vez”, así como que el grupo islamista se desarme, se desmilitarice la Franja y se instaure un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina.

Leer más: Israel reanudará el envío de tiendas y refugios a Gaza tras cinco meses de bloqueo

El comunicado, publicado por los medios israelíes, se produce entre informaciones de que una delegación de Hamás se encuentra en El Cairo para conversar con los mediadores egipcios de cara a un alto el fuego en Gaza.

El objetivo es alcanzar un entendimiento que permita liberar a todos los rehenes en manos de Hamás a cambio de un número de presos palestinos en Israel, congelar la actividad del ala militar de la formación palestina y el envío de una fuerza árabe e internacional a Gaza hasta que se alcance un acuerdo sobre la futura administración del enclave, según explicaron a EFE fuentes de seguridad egipcias.

Le puede interesar: Perú sube a cinco años de residencia en el país para solicitar la nacionalidad

En este contexto, la Oficina del Primer Ministro “aclara que Israel aceptará un acuerdo con la condición de que todos los rehenes sean liberados de una vez y de acuerdo con nuestras condiciones para el fin de la guerra”, dice la nota sobre los 20 cautivos vivos y 30 muertos que siguen en el enclave palestino.

Dichas condiciones pasan por “el desarme de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control israelí del perímetro de Gaza y la instauración de un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina que conviva en paz con Israel”, añade.

Lea también: Zelenski pidió alto el fuego y liberación de prisioneros como claves para reunión con Trump y Putin

Los de El Cairo son los primeros contactos anunciados para una tregua en Gaza desde la última ronda de negociaciones indirectas que se celebró en Catar en julio, entre representantes de Israel y Hamás, y que fueron suspendidas por acusaciones reciprocas.

Estas conversaciones se producen después de que el Gobierno israelí aprobara una extensión de su ofensiva en la Franja -que acumula más de 61.000 muertos, según las autoridades gazatíes- y la ocupación de la ciudad de Gaza y de la zona costera de Mawasi, que supondría el desplazamiento de más de un millón de personas.

Todo ello en medio de un repunte de muertos por causas relacionadas con la desnutrición en Gaza, que ha avivado el rechazo internacional hacia las políticas de Israel, contribuyendo a que países como Reino Unido o Francia anunciaran su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre.

No olvide leer: Presentan cargos por el asesinato de un turista que viajó a ver a Bad Bunny en Puerto Rico

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”.