Compartir:

Ivan Michel Bonotto, un hombre de 35 años, murió tras ser apuñalado en un bar, en Mato Grosso, Brasil, el pasado mes de marzo de este año.

Maduro dice que Bukele intentó impedir salida de aviones que repatriaron a 252 venezolanos

El abogado de alias Fito dice que debe ver las pruebas antes de contemplar un acuerdo

Asesinan a mujer que enfrentaba proceso contra su expareja por presunto abuso infantil

Pero lo que causa más revuelo es la supuesta participación indirecta de una ginecóloga en la alteración de la información sobre el asesinato de Bonotto.

Según informes oficiales, Bonotto fue herido gravemente con arma blanca y trasladado a un hospital de la región. Durante su ingreso de urgencia, cámaras de seguridad registraron la presencia de una mujer que caminaba detrás de la camilla del paciente mientras este era llevado a cirugía.

En sus manos, sostenía el teléfono celular de la víctima. La mujer fue identificada extraoficialmente por medios locales como Sabrina Iara de Mello, una reconocida ginecóloga.

Aunque en el hospital se presentó como una “amiga” del paciente, se presume que mantenía una relación extramarital con él. Las autoridades sostienen que, minutos antes de la muerte de Bonotto, que ocurrió por un paro cardíaco el 13 de abril, la médica accedió al celular y borró mensajes, imágenes y videos que probaban su vínculo con la víctima.

La hipótesis principal de los investigadores apunta a un crimen pasional. Según fuentes vinculadas al caso, el esposo de la médica, Gabriel Tacca, habría descubierto la relación y presuntamente ordenado el ataque.

El autor material habría sido un hombre identificado como Danilo Guimarães, quien confrontó y agredió a Bonotto en un bar. La Policía Civil de Mato Grosso ha solicitado análisis de geolocalización y testimonios para determinar si Tacca estuvo en las cercanías del lugar del crimen.

Hombre fue linchado y asesinado tras ser confundido con un ladrón: ahorraba para los 15 de su hija

Al mismo tiempo, evalúa imputar a la ginecóloga por fraude procesal, al considerar que intentó obstruir la investigación mediante la supresión de evidencias digitales.