El Heraldo
Desde el 2002, cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato. 123RF
Mascotas

Mascotas | Los gatos y sus manías

En el Día Internacional del Gato hablamos con expertos sobre los comportamientos de estos felinos de compañía.

A través del tiempo los gatos se han convertido en la mejor compañía para muchos. Sobre ellos es muy frecuente escuchar expresiones como “es un animal muy ingrato” o “le tienen miedo al agua”. Desde el 2002, cada 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Gato por iniciativa del Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés), debido a que en este mes, en el hemisferio norte, es cuando se encuentran en periodo de fertilidad. Por ello, hablamos con los médicos veterinarios Ariel Mendoza y Michel Cardona Madariaga sobre el comportamiento de estos felinos.

Cabe resaltar que además de esta fecha, los gatos celebran su día en dos ocasiones más: 20 de febrero, sobre todo en Estados Unidos, porque en ese día, pero de 2009, murió el gato Socks de la familia Clinton. La otra fecha es el 29 de octubre por iniciativa de la experta en el comportamiento gatuno Colleen Paige, con el fin de generar conciencia sobre esta especie que para muchos es más que una mascota.

123RF

¿Por qué lamen y luego muerden?

Los gatos lamen a manera de conducta exploratoria y muerden, usualmente, a manera de juego cuando son muy jóvenes. Estos hábitos van desapareciendo en la mayoría de ellos a medida que van creciendo, según el veterinario de Gabrica S.A.S. Michel Cardona. “Lamer les produce placer y al hacerlo se relajan”. A su vez, el experto indica que al hacerlo están limpiando su cuerpo, pero que si lo hacen en exceso, es recomendable llevarlos al veterinario porque podrían tener un trastorno llamado pica, el cual ocurre cuando el animal muerd, mastica e intenta comer plásticos, textiles u otros objetos no comestibles.

Cardona explica que al lamerse, los gatos generan endorfinas — sustancias producidas por el cerebro— que les causan una sensación de bienestar y placer en el cuerpo.

123RF

¿Son verdaderamente independientes y solitarios?

Antes de que el gato fuera domesticado, salía a cazar en solitario a lo largo y ancho de un territorio determinado durante varias veces al día. El hombre empezó a tenerlo en casa para que cazara las alimañas que se comían los alimentos que tenían guardados. Con el tiempo el felino mantuvo ese tipo de conducta solitaria al lado de los humanos.

El veterinario Cardona, sin embargo, indica que si desde muy pequeño al animal se le acaricia y se le consiente “lo más seguro es que sea más sociable, inclusive más que un perro” y sentencia que esa total independencia con la que asocia a los gatos no es más que un mito.  

Por su parte, Ariel Mendoza expresa que el gato es considerado como “el animal del futuro” porque no necesita tanta atención a diferencia de un perro y admira cómo es capaz de llevar una rutina independiente de la del humano con la que conviva.

123RF

¿Les beneficia el consumo de leche de vaca?

“Ese es un hábito que surgió a partir de los gatos que bebían leche en las caricaturas”, explica el veterinario Ariel Mendoza, dueño de la Clínica Sharpey, sobre el consumo de leche de vaca por parte de estos animales. El doctor expone que el gato puede ser intolerante a ella y su consumo puede afectar su aparato digestivo.

“La leche puede llegar a fermentarse y al hacerlo, le puede hacer daño al gato, por ejemplo, causándole cólicos”, por ello recomienda que el único consumo de leche sea cuando su madre lo amamante.

123RF

¿Le tienen miedo al agua?

“Ellos no le tienen miedo al agua, solo que evitan mojarse porque se dedican mucho tiempo a acicalarse, lo cual hace parte de su instinto felino. Lo vemos en esta familia de mamíferos sin importar su tamaño. Lo hacen los gatos y también los leones”, señala Mendoza sobre la relación de los gatos con el agua.

En caso de que sea necesario bañar al gato, Michel Cardona Madariaga invita a que se haga después de los cuatro meses una vez se haya completado el esquema de vacunación y que se haga de manera muy amable con el animal, usando agua tibia y secándolo con toalla para que tenga una buena experiencia.

Al mismo tiempo, el veterinario cuenta que hay muchos de ellos que presentan enfermedades urinarias porque la ven quieta en el plato. “si el agua está quieta va a ser menos llamativa para que el animal se acerque y beba”. Además, expone que hay ciertas estrategias para generarle curiosidad al gato y se motive a beber agua como comprarles un comedero que tenga una especie de fuente.

Internet.

¿Qué quieren decir con su maullido?

La forma de comunicación de los gatos es más corporal que vocal y aprenden los a emitir los diferentes maullidos a medida de que los usan y obtienen una respuesta del humano, ya sea que le abran una puerta o que le den comida. “Ellos van teniendo maullidos diferentes para cada cosa que requiera”, explica Cardona y señala que los gatos salvajes no lo hacen tanto como los domésticos porque los segundos solo lo hacen para lograr cosas.

123RF

¿Por qué se rozan con los humanos?

Michel Cardona Madariaga indica que los gatos tienen en la frente unos sitios donde producen mensajeros químicos llamados feromonas con los cuales marcan su territorio al frotarse contra árboles, paredes, etc., y que al rozarse con los humanos lo hacen para que huelan a su propiedad. “Frotarse les da placer, pero al mismo tiempo producen una feromona de apaciguamiento, entonces, eso también hace que estén más tranquilos”.

123RF

¿Se debe tener una caja de arena en casa?

Ariel Mendoza y Michel Cardona coinciden en que es de vital importancia tener una caja de arena en casa para que los gatos hagan ahí sus necesidades fisiológicas y hacen énfasis en que se debe mantener lo más limpia posible para que ellos se sientan cómodos al momento de utilizarla. Además, que estas le facilitan al humano su recolección y el control de olores.

Sobre la toxoplasmosis y el contagio a humanos, Mendoza explica que solo es posible si se tiene contacto de manera oral con los excrementos del gato. Por su parte, Camargo manifiesta que el felino solo presentaría esta infección al consumir ratones o carne cruda y la eliminaría a través de una deposición. Por ello, recomienda manipular la caja de arena con guantes y tapabocas para reducir el riesgo de contagio.

En su Día

Guapo y Ágatha. Juan Jojoa y Lina Londoño adoptaron hace unos meses a Guapo, y recientemente Ágatha llegó a sus vidas. “Para nosotros, tener una mascota se trata de lo que transmiten sus almas puras y llenas de amor. Han sido motivo de unión familiar, risas, desastres y mucho amor. ¿Por qué decidimos adoptar? La verdad es que uno se engaña cuando piensa que los elige. Ellos nos eligieron a nosotros en momentos en que los necesitábamos en nuestras vidas. La decisión que se toma es la de amar y viene de manera natural cuando uno se da la oportunidad de compartir con ellos”.

Lina Londoño con Guapo y Ágatha. Cortesía.

Machín. Leonardo Rueda y Lina Cardozo disfrutan de la compañía del pequeño Machín desde hace menos de un año. “Al principio no estaba seguro de querer un gato; sin embargo, mi esposa lo soñaba y así comenzó la mejor experiencia. Llegó de dos meses y ha sido un ser de felicidad en nuestro hogar. Estos animales desprenden amor en todo lo que hacen, tienen su propia personalidad, pero demuestran amor en cada momento que están a nuestro lado”.

Machín. Cortesía.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.