El Heraldo
Pese a que un fallo ordena a que la Gobernación explique qué pasó con el dinero de los docentes, aún no han dado respuesta. Internet
Magdalena

U. de Chile no ofrece en su web el posgrado por el que docentes de Magdalena pagaron $83 millones

La Secretaría de Educación del Magdalena aún no aclara los detalles sobre un convenio que no se materializó, pese a que 40 docentes ya habían realizados sus aportes para estudiar en Chile.

La especialización en Gestión y Liderazgo en Instituciones Escolares, por la que 40 docentes del Magdalena pagaron 83 millones de pesos (clic aquí para ver nota relacionada), no aparece en la lista de posgrados que se visualiza en el portal web de la Universidad de Chile.

Ese centro educativo cuenta con once posgrados en el área de la educación (ver el listado completo), pero ninguno de ellos hace referencia a un enfoque relacionado con gestión de instituciones escolares.

Según la convocatoria de la Secretaría de Educación del Magdalena, publicada el 3 de octubre de 2012, la especialización “tiene una duración de un año, que corresponde a un período académico mínimo de siete meses con cursos lectivos e investigación y un costo de 8.700.000 pesos”.

El convenio les garantizaba a los docentes que solo debían pagar $2.077.483 (ver consignación de un docente), mientras que la cartera de educación aportaría el dinero restante, equivalente a $6.622.517. Pero el 17 de junio de 2013, después de que los docentes consignaron el dinero, la Gobernación los convocó a una reunión para informarles que el convenio para realizar la especialización se había cancelado.

Los afectados instauraron una tutela en noviembre ante el juzgado 4º administrativo de Santa Marta, que falló el 9 de diciembre a favor de los docentes y le ordenó a la Secretaría de Educación que, en un plazo de tres días, diera respuesta de fondo al derecho de petición elevado por los actores el día 25 de julio de 2013. Hasta la fecha, el derecho de petición no ha sido respondido y los docentes aún no tienen su dinero de regreso.

Ante esta situación, el diputado Robinson Morelo, miembro de la Comisión III de Educación de la Asamblea del Magdalena, arremetió en contra del actual secretario de Educación, Antonio Matera, por tratar de evadir la responsabilidad que le asiste a su dependencia.

“Le recuerdo  que los servidores públicos le caben responsabilidades por acción u omisión y usted está obligado a denunciar a los posibles responsables y buscar una solución pronta en beneficio de los educadores que están bajo su administración actualmente”, dijo durante la sesión.

Matera salió al paso de las acusaciones argumentando y respaldó la decisión de los docentes, argumentando que “es la universidad la que tiene que regresarles los recursos porque fue a ella a la que se los consignaron”.

El proceso de la convocatoria fallida se dio cuando la secretaria de Educación era Gledy Maria Foliaco Rebolledo, a quien Matera sucedió en el cargo. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.