
Unimag y arhuacos hacen inventario de biodiversidad de fauna en la Sierra
Registran aves, mamíferos, reptiles, anfibios, insectos y peces.
En una articulación de conocimiento y saberes, investigadores de la Universidad del Magdalena e indígenas Arhuacos trabajan en conjunto en un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Se denomina ‘Diversidad de insectos y vertebrados, biosonidos y etnobiología en las vertientes norte y occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta’ (SNSM).
Este estudio, que integra a científicos con comunidades locales, busca dar a conocer e inventariar la biodiversidad de fauna que hay en este relieve montañoso, para su conservación.
El proyecto inició con expediciones científicas en fase de campo y tiene un tiempo estimado de 18 meses.
“Pretendemos llegar a zonas que nunca han sido visitadas por la comunidad científica para dar a conocer qué especies existen ahí”, explicó el doctor Larry Jiménez Ferbans, científico de Unimagdalena.
Indicó que por su biodiversidad, recorridos y la presencia de las comunidades arhuacas, se están muestreando dos vertientes: la norte por el río don Diego (desde 0 a los 1.200 metros de altitud) y la occidental por el río Fundación (desde 0 a más de 2.000 metros).
El estudio pretende inventariar aves, mamíferos, reptiles, anfibios, insectos y peces del macizo intertropical.
Además de docentes, semilleristas, estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Básicas, en este proyecto se trabaja con investigadores aliados de las fundaciones Wirakoku, Atelopus y Omacha.
Son grandes grupos de personas incorporadas a los muestreos para adelantar el inventario.
El material recolectado, entre registros fotográficos, videos y colecta de individuos, son todas las evidencias que luego son revisadas detalladamente.
Las muestras representativas colectadas de los especímenes pasan a una fase de curaduría en laboratorio, la información que sale de este proceso es volcada al objetivo del proyecto: dar a conocer la biodiversidad de fauna y que la información esté disponible para todo el público.
Los representantes arhuacos que decidieron sumarse a esta investigación han recibido entrenamiento en el estudio de los diversos grupos de fauna y en el uso de los equipos para la identificación de cada grupo de animales.
“Ellos tienen una curiosidad infinita y una mente reflexiva intentar llegar a entender su cosmovisión, la forma cómo ven el entorno, lo respetan y lo quieren, es para nosotros muy enriquecedor”, aseguró la doctora Natalia Villamizar Villamizar, docente de la Alma Mater.
Con este proyecto, Unimagdalena logra tener una expedición integral en el componente de fauna en la Sierra Nevada de Santa Marta, saldando una deuda que se tenía en investigación con la región y el país.