
Superservicios responde a críticas de Caicedo por intervención a la Essmar
Según el ente de supervisión y vigilancia, se identificaron riesgos de tipo financiero, jurídico y técnico que obligaron a extender la interposición a la empresa.
El superintendente de Servicios Públicos y Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, le salió al paso a las críticas expresadas por el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, quien manifestó su inconformidad por la prórroga en la intervención del Gobierno nacional a la empresa Essmar ESP.
En la misiva, radicada el pasado 21 de octubre, los mandatarios regionales, es decir el gobernador Caicedo y la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, indicaron que,
"Señor presidente, somos respetuosos de su fuero, más no podemos guardar silencio ante la situación que padecen Santa Marta y el Magdalena por la grave crisis de agua, que se extenderá mientras Essmar ESP continúe intervenida. El superintendente Quiroga se basó en los mismos conceptos con los cuales se motivó falsamente la intervención. Es un error mantener tal medida asesorándose de los mismos funcionarios que la impartieron en un principio, parece que en el Gobierno nacional hay personas que no están en disposición de apoyar el cambio que usted lidera", finaliza el párrafo.
Por su parte, en la respuesta conocida por EL HERALDO de Barranquilla, el Superservicios aseguró que previamente se realizó una evaluación para considerar la suspensión de la intervención administrativa, pero se identificaron riesgos de tipo financiero, jurídico y técnico, lo que hizo desestimar las peticiones elevadas desde la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta, para que les devolvieran la mencionada entidad.
“En concordancia a la comunicación dirigida al Presidente de la República, en la cual solicitan el levantamiento de la toma de posesión de la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, Essmar ESP, (…) se ordenó una revisión y análisis del contexto integral de los diferentes aspectos, por lo que encontramos un riesgo financiero con un impacto importante para la sostenibilidad en la prestación de los servicios, principalmente por la inminente exigibilidad por parte de los acreedores de la empresa por concepto de deudas pre-toma, por un valor cercano a los $72 mil millones, de los cuales aproximadamente $22 mil millones son fiscales, que corresponden a aquellas obligaciones a cargo de la empresa intervenida cuyos pagos se encuentran suspendidos como una de las medidas adoptadas en la orden de toma de posesión”, indicó.
Se supo que la situación llevó a plantear efectos tales como la generación de intereses moratorios, órdenes de embargo que por dicha medida de intervención no proceden en la actualidad.
Además de la imposibilidad de acceder a líneas de crédito, dificultad con los proveedores para el despacho oportuno de insumos, suministros y materiales indispensables para la operación, embargos de las cuentas y su consecuente paralización de la operación.
“Ese panorama, en poco más de un año, representaría un déficit de $17 mil millones de pesos, cuyas situaciones de riesgo se enmarcan principalmente en la dificultad inmediata que se ocasionaría para el pago de obligaciones a los proveedores, dificultad para llevar a cabo mantenimientos y reparaciones de los sistemas de acueducto y alcantarillado, así como la incertidumbre en relación con los apoyos por parte de la Nación en la gestión de recursos de inversión, indispensables para la solución en la prestación de los servicios a su cargo en el mediano y largo plazo.
Especialmente teniendo en cuenta que el hecho de estar intervenida, le permite a la Essmar acceder a recursos de financiación por parte del Fondo Empresarial de la Superservicios, el cual está habilitado por la Ley para apoyar a empresas de servicios públicos respecto de las cuales se haya ordenado la toma de posesión”, explicó el Superservicios.
Cabe indicar que la Essmar se encuentra intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios desde el 22 de noviembre de 2021.
En su narrativa el superintendente Quiroga explicó que “en materia de riesgos técnicos, debo decir que esta Superintendencia no ha sido informada sobre recursos disponibles por parte del Distrito de Santa Marta, para nuevas inversiones, por lo que ante un levantamiento de la medida de intervención tendría como resultado la eventual imposibilidad de ejecutar inversiones de alto impacto en el corto plazo, ocasionando una afectación de la continuidad en la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado, así como deficiencias.
Esta situación ha sido identificada como el inicio de procesos ejecutivos y de cobro coactivo por parte de los acreedores, con la consecuente orden de medidas cautelares en contra de la citada empresa, riesgo que ha sido calificado con una probabilidad alta de ocurrencia e impacto extremo”.
De igual manera se explicó las razones que llevaron a la designación de Empresas Públicas de Medellín, EPM, como Agente Especial de la Essmar desde el pasado 13 de octubre de 2022.
Quiroga aseguró que “esto obedece a una decisión institucional cuyo propósito esencial es contar con un direccionamiento técnico y de asesoría de alto nivel en materia de servicios públicos domiciliarios, y para el caso del asunto, la Superservicios consideró que EPM cuenta con la solidez, calidad, experticia técnica y profesional especializada para cumplir con la gestión y operación encomendada.
La decisión tiene como único propósito, afrontar de la manera más asertiva las limitaciones de la empresa en intervención, con el fin de lograr una mayor efectividad en materia de tiempo, optimización de recursos y resultados para garantizar la prestación de los servicios a su cargo y a su vez procurar la superación de las causales que dieron origen a la medida de intervención”.
De igual manera aseguró que en el marco de la intervención no se ha generado suspensión de las actividades a cargo de la Essmar y por el contrario se han garantizado, a través del Fondo Empresarial, los recursos necesarios para que la empresa pueda darles cumplimiento de acuerdo a lo establecido en el Convenio tripartita.
Es preciso indicar que el 23 de agosto del año 2021 la Essmar y la Universidad de Antioquia celebraron el contrato interadministrativo para interventoría administrativa, técnica y financiera a la consultora de la elaboración de los estudios y diseños de las obras que contribuyan a la construcción del sistema de acueducto ‘El Curval’ en la zona urbana y rural de Santa Marta.
“Es así como de acuerdo al seguimiento que realiza esta Superintendencia, a la fecha se tienen aprobados productos del proyecto de estudios y diseños para las obras de ‘El Curval’, el porcentaje ejecutado del proyecto con corte al 23 de octubre de 2022, es del 82%, de conformidad con lo informado por la Universidad de Antioquia como responsable de la interventoría.
Señor Gobernador y señora Alcaldesa, en virtud del principio constitucional de coordinación interinstitucional para el cumplimiento de los fines del Estado Social de Derecho, de manera respetuosa me permito convocarlos a que trabajemos de manera armónica en la búsqueda de las soluciones que requiere Santa Marta en materia de agua potable y saneamiento básico y en cumplimiento del mandato contenido en la Constitución Política, uniendo esfuerzos desde al ámbito local y nacional, para lo cual esta Superintendencia está abierta a las concertaciones”, concluyó Quiroga Collazos.