El Heraldo
Miembros de la Policía de Santa Marta entregaron los 11 ataúdes a los indígenas wiwa en Kemakumake.
Magdalena

Kemakumake es camposanto y será reasentado

Los cuerpos de los 11 indígenas wiwa que murieron por la caída de un rayo permanecerán insepultos por tres meses.

Kemakumake, el pueblo de la Sierra Nevada en el que un rayo mató el lunes a 11 indígenas wiwa, fue declarado camposanto y sus habitantes serán reubicados. Los cuerpos que fueron depositados ayer en los ataúdes que entregó la Alcaldía de Santa Marta permanecerán por lo menos tres meses insepultos, dentro de una de las malokas cercanas a la zona de la tragedia. 

La decisión de solicitar los ataúdes y la ayuda de expertos en manipulación de cadáveres de la Policía Judicial fue tomada por el mamo Ramón Gil Barros, quien permitió que por primera vez en la historia de los wiwa los difuntos  sean  “encerrados” en cajas mortuorias.  

El avanzado estado de descomposición de los cuerpos motivó al mamo a pedir que los funcionarios se trasladaran ayer a la zona con herramientas forenses para “prepararlos”. 

Uno de los miembros del resguardo explicó a EL HERALDO que pasados tres meses, cuando los cadáveres estén completamente descompuestos, los indígenas del resguardo regresarán a la zona para crear una muralla de piedra alrededor de la maloka. 




 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.