El Heraldo
Magdalena

La valiente voz de 82 hombres víctimas de la violencia sexual

JEP calificó de histórico para Colombia y el mundo el informe donde  hombres de todas las regiones del país relatan los horrores que vivieron en el conflicto armado.

Los horrores del conflicto armado en Colombia siguen saliendo a la palestra nacional por la propia voz de las víctimas, quienes buscan con su relato contar, esclarecer y, de cierta forma, hacer catarsis de las crueles situaciones que han pasado.

Este jueves, el renovado Teatro Santa Marta fue testigo de la entrega del primer informe presentado por hombres violentados sexualmente en conflictos del mundo. El documento fue recibido por Heydi Baldosea, magistrada de la JEP. 

Durante la entrega Michelson Orellano, un miembro de la comunidad Lgbti, contó cómo ocho hombres pertenecientes a un grupo armado lo golpearon y abusaron sexualmente en hechos ocurridos en Soledad, Atlántico.

Tras este aberrante hecho, Orellano explicó que contrajo una enfermedad de transmisión sexual, tuvo problemas para hablar durante varios meses y quedó sumergido en una profunda depresión.

“Además de los golpes físicos que me propinaron, no pude hablar por más de 6 meses porque me atrofiaron mis cuerdas vocales y, como consecuencia de la violación, estoy tomando medicamentos porque tengo una enfermedad de transmisión sexual”, contó Orellano en el evento.

Así como Orellano, otros 80 hombres víctimas de violencia de sexual durante el conflicto armado documentaron sus historias en un informe de la JEP llamado  “Deponer las armas - Retomar las almas”.

El director de la Unidad de Investigación y Acusación, Giovanni Álvarez Santoyo, calificó de histórico para Colombia y el mundo el informe.

“En Colombia seguimos haciendo historia porque un grupo de hombres valientes presentan ante la Jurisdicción Especial para la Paz el primer informe en la historia del mundo sobre violencia sexual con ocasión de un conflicto armado”, dijo Álvarez Santoyo.

De acuerdo con la JEP, los hombres que “tuvieron la valentía de construir este informe” merecen un reconocimiento de gratitud porque con su trabajo será posible “que Colombia y el mundo puedan saber la verdad de lo ocurrido a lo largo del conflicto”.

“Se rompió el silencio”

Para Ángela María Escobar, coordinadora de la. Red de Mujeres Víctimas y Profesionales, indicó que al ser el  primer y único informe que se entrega a la JEP de hombres víctimas de violencia sexual en conflicto armado se logra visibilizar y concientizar a la jurisdicción y a la sociedad sobre lo que pasó en la guerra. 

“Muchos hombres vivieron el delito de la violencia sexual en el conflicto. Logramos recolectar 82 testimonios, unos cuantos testimonios de diferentes zonas del país, incluida la Costa Caribe. Fueron los hombres los que quisieron entregar el informe de manera pública y pode romper el silencio sin miedo y sin pena de que los señalaran o estigmatizaran por haber sido víctimas de la violencia sexual”, explicó Escobar. 

Entre tanto, el Premio Nobel de Paz de 2018, el médico congoleño Denis Mukwege, les envió un mensaje a los asistentes. “Hoy quiero saludar la valentía de los hombres que están presentando el primer informe sobre violencia sexual de la que fueron víctimas durante el conflicto armado colombiano”, sostuvo Mukwege, vía teleconferencia, desde Ginebra, Suiza.

Destacó que la acción de las víctimas  “es una muestra de que estamos haciendo lo correcto (…) Ustedes, que han decidido romper el silencio, son una voz importante para mostrar que las masculinidades tóxicas afectan a las mujeres y a los hombres, y que para construir paz en el país y paz en la casa es necesario transformar esas masculinidades”.

A su turno, Hugo Tighe, jefe adjunto de la Oficina Regional de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, observó durante el certamen que “este tema (de hombres víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto) no es fácil de tocar y menos hablarlo en público (…) Por eso “merecen todo mi respeto”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.