El Heraldo
Magdalena

Hospital busca recuperar pagos a falso intensivista

Diego Posada recibió de la ESE $ 240 millones en 8 meses.

El Hospital San Rafael de Fundación, Magdalena, espera que la justicia determine la responsabilidad del médico Diego Alejandro Posada Orjuela, ante la denuncia penal presentada por la entidad al haber actuado como intensivista, sin serlo legalmente. Por tanto,  solicitará se declare a la institución víctima en el proceso.

Gabriel Escobar, asesor jurídico de la ESE, manifestó que el galeno fue denunciado ante la Fiscalía por los delitos de peculado, falsedad en documento privado y fraude procesal, por tanto, cuando se confirme mediante sentencia la comisión de estos delitos,  se procederá a hacer la solicitud y recuperar los recursos públicos que pudieron habérseles pagado de más.

Especialista en derecho administrativo y en contratación estatal, Escobar explicó que, además, la Contraloría - como guardiana de los recursos públicos - deberá iniciar un proceso de responsabilidad fiscal al contratista.

A este presuntamente falso especialista, se le pagó desde septiembre del 2020 hasta el 14 de mayo del 2021, una suma aproximada a los $240 millones, equivalente a un salario de $32 millones mensuales.

"Se le pagaba en razón a la especialidad y su intensidad horaria", dijo el asesor jurídico.

La contratación

Diego Alejandro Posada Orjuela, quien sí ostenta título de Médico General más no el de especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, formaba parte de un grupo de 3 intensivistas contratados por la entidad tras abrirse la uci en septiembre pasado

Cuando presenta su propuesta económica, en el proceso de selección y las entrevistas,  el hospital observó que el Registro de Talento Humano en Salud, ReTHUS, aparecía desactualizado. Al preguntársele, manifestó que "había adelantado unos estudios en el exterior y que esos habían sido homologados por la Universidad de la Sabana pero que el trámite de actualización estaba pendiente".

No obstante, frente al acta de grado,  el diploma y a los múltiples certificados contractuales anteriores con otras instituciones de salud, como el hospital San Rafael, de Pacho, Cundinamarca y el hospital Universitario La Samaritana, de Bogotá, en cumplimiento al principio de buena fe, se procedió a celebrar el contrato de prestación de servicios.

Señala la entidad que a comienzos de mayo, dada la demora en la actualización del Re THUS - y no por quejas de los usuarios - se adelanta la investigación y se da por terminado de manera unilateral el contrato de prestación de servicios.

El ReTHUS, es el Sistema de información del Ministerio​ de Salud y Protección Social sobre el talento humano que cumple con los requisitos establecidos en la Ley 1164 de 2007, proceso con el cual se entiende que dicho personal se encuentra autorizado para el ejercicio de una profesión u ocupación del área de la salud.

En el ReTHUS se señala también la información sobre las sanciones del ​talento humano en salud que, según el caso, reportan los Tribunales ético-disciplinarios del área de la salud, autoridades competentes o los particulares a quienes se les deleguen las funciones públicas.

El secretario de Salud del Magdalena, Julio Salas Burgos, señaló que se le solicitó al hospital un informe sobre la situación que llegó a presentarse.

Esta información es para marcar la trazabilidad y establecer un proceso de auditoría sobre el manejo clínico que se venía dando en la uci.

Indicó que "además de una falta penal, se ha transgredido el Código de Ética Médica" y que de acuerdo con los hallazgos que se comprueben, puede concluir con el retiro de la tarjeta profesional del doctor Diego Posada.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.