La Fiscalía 11 de la Unidad Especial de Delitos Ambientales, de Barranquilla, asumió la investigación por los daños en Ciénaga Grande de Santa Marta, tras denuncias presentadas por Corpamag y la Unidad de Parques.
Así lo precisa Orlando Cabrera Molinares, director del ente rector del ambiente en el Magdalena, quien sostuvo que por la complejidad de la situación, pusieron estos hechos en conocimiento de la referida Fiscalía, la cual realizará las verificaciones dentro del rigor procesal penal que le compete seguir.
El funcionario aclaró que 'Corpamag no es autoridad competente para resolver y sancionar esos comportamientos'.
Atendiendo la gravedad de la denuncia hecha por la Unidad de Parques Nacionales Naturales, Corpamag por auto 058 de enero 15 de 2015, inició una investigación preliminar ambiental con el fin de verificar la ocurrencia de las situaciones, establecer si las mismas son conductas constitutivas de infracción ambiental, su magnitud y los presuntos responsables.
Cabrera Molinares aclaró que 'sobre la intervención irracional a la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el ámbito de la competencia, se procedió a atender la denuncia de la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia'.
'En atención a esas denuncias, relacionadas con obras civiles representadas en diques o terraplenes, tala y quema de vegetación en áreas de humedal que al parecer fue desecada, esta Corporación ha pedido a Parques Nacionales Naturales la realización de una reunión interinstitucional con el fin de que en el marco de las competencias que nos fueron otorgadas, conforme lo permite la Ley, se establezcan estrategias para iniciar las acciones administrativas que puedan terminar con sanciones consistentes en multas, cierre de la actividad, demolición de la obra y/o trabajo comunitario', puntualiza el director de Corpamag.