El Heraldo
Magdalena

“Este año esperamos comenzar aspersión con glifosato”: Mindefensa

En entrevista con EL HERALDO, desde Santa Marta, Holmes Trujillo ratificó su compromiso para seguir combatiendo los grupos armados en la región Caribe.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, presidió en menos de un mes tres consejos de seguridad en Santa Marta para analizar la crítica situación que se presenta en la ciudad frente a temas de  homicidio y narcotráfico. 

A finales de diciembre de 2020 estuvo en el corregimiento de Minca escuchando las necesidades y denuncias de líderes, comerciantes y gremios, frente a los temas de inseguridad que generan preocupación en la Sierra Nevada de Santa Marta.

A comienzos de este 2021 se reunió primero con la alcaldesa Virna Johnson y con el secretario del Interior del Magdalena, José Humberto Torres, para establecer una hoja de ruta para combatir a las bacrim que luchan por el control del narcotráfico en la Troncal del Caribe.

Y luego presidió una junta, en compañía del ministro del Interior designado, Daniel Palacios, con varios alcaldes del departamento, la bancada del Magdalena del Congreso y demás autoridades militares.

En entrevista con EL HERALDO, el ministro, que pasó unos días de descanso frente al mar Caribe, citó cifras de ONU sobre reducción de cultivos de coca en la Sierra Nevada que pasó de 43 ha en 2019 a 2 en 2020.

Las incautaciones de cocaína, según el Ministerio de Defensa, se incrementaron un 17%, pasando de 428 toneladas en 2019 a más de 502 toneladas en 2020; y de base de coca un 27%, confiscando más de 63 toneladas. 

En un informe de seguridad detallan que en el 2020 destruyeron 5.473 laboratorios para la producción de drogas.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) presentó un documento en 2019 en el que hicieron una radiografía de los cultivos ilícitos en el país, entre ellos la Sierra Nevada, que pasó de tener 43 hectáreas de cultivos ilícitos en el 2010, a tan solo 7 hectáreas en el 2019. El Ministerio de Defensa confirmó que el año pasado la cifra bajó a solo dos hectáreas.

“La región tuvo un máximo de 1.262 ha en el 2004; luego se observa una tendencia continua a la reducción hasta llegar a 7 ha en el 2019. Los cultivos de coca se localizan en la Sierra Nevada de Santa Marta, lugar ancestral considerado como el corazón de la tierra por las comunidades indígenas que allí habitan”, dice el documento.

Trujillo hizo una radiografía del Magdalena y analizó lo que más le preocupa al Gobierno nacional de esta región.

“Las aeronaves están listas, las zonas de las aspersiones serán fijadas en el momento del reinicio”.
P.

¿Cuál es el principal objetivo de este 2021 frente al narcotráfico?

R.

Terminamos el año con el mayor número de hectáreas erradicadas: 130.178.  El propósito es erradicar más, manteniendo la meta de 130 mil cuando se pueda asperjar. El narcotráfico mata, envenena las fuentes de agua, acaba con la biodiversidad e incrementa la corrupción.

P.

¿Está definida la fecha para el inicio de la aspersión del glifosato?

R.

En lo que tienen que ver con el sector Defensa estamos listos, las aeronaves están listas, las zonas donde se realizarían las aspersiones serán determinadas en el momento en el que sea posible reiniciar. Es difícil hablar de una fecha en concreto, pero tengo la esperanza fundada, por todos los pasos que hemos dado, que el 2021 se dará inicio a la aspersión.

P.

¿En la Sierra Nevada se siembra coca?

R.

Hay algunos lugares que indicarían eso y toda esta lucha contra el narcotráfico la estamos haciendo de manera integral en todo el país. Allí donde haya cultivos de coca, allí estaremos. Queremos hacer toda la estrategia: asperjar donde sea posible, erradicar forzosamente  donde corresponda, sustituir cultivos ilícitos y poner en marcha programas de desarrollo alternativo.

P.

El control de la Sierra se la disputan ‘Los Pachenca’, el ’Clan del Golfo’ y ‘La Silla’. ¿Qué hacen las autoridades para frenar esta ola de violencia?

R.

En el último consejo anunciamos la recompensa de 100 millones de pesos a quien ayude a identificarlos y capturarlos. Ese es uno de los objetivos prioritarios. Frente a la contaminación de droga en los contenedores, se van a incrementar los controles porque hay que preservar la industria bananera”.

El jefe de la Policía Nacional, el mayor general Jorge Vargas, detalló que la Dirección Antinarcóticos, en coordinación con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos, DEA (por sus siglas en inglés), trabajarán en conjunto para fortalecer las investigaciones frente al envío de droga a través del puerto de Santa Marta.

P.

¿Cuál fue el último golpe a ‘Los Pachenca’?

R.

Se logró la detención de alias Brayan Tapicero, un miembro de la red de sicarios de ‘Los Pachenca’, quien estaría relacionado con alias Muñeca, el nuevo cabecilla, siendo responsable de narcotráfico y delitos conexos.

P.

¿Cómo ve la seguridad en Santa Marta?

R.

Nos preocupa que en el año 2020 el Magdalena haya terminado con una tasa superior de homicidios, que está por encima de la baja tasa de muertes que se registró a nivel nacional. En Santa Marta la tasa de crímenes terminó en un 0%, lo que quiere decir que esa materia no mejoró y en el 2021 debemos trabajar para disminuir. 

P.

¿El narcotráfico está provocando desplazamiento en la Región Caribe?

R.

Los hechos que se presentaron recientemente en Montecristo (Bolívar) no hay duda de que son consecuencia de la acción de grupos vinculados al narcotráfico, pero esa lucha contra el narcotráfico la estamos haciendo de manera integral en todo el país, donde quiera que haya estaremos ahí.

P.

¿Cómo van los compromisos de seguridad adquiridos en La Guajira y Sucre?

R.

Los compromisos adquiridos en los consejos de seguridad se han cumplido, entre otras cosas porque en el consejo se hace un acta de compromisos y luego seguimiento a esos objetivos. Frente a la construcción de la Base Antinarcóticos en el Golfo de Morrosquillo, próximamente iré a Sucre para abordar estos temas. La lucha contra el narcotráfico es prioridad para el Gobierno.

$20.000 millones para Magdalena

Durante el tercer consejo de seguridad que el titular de Defensa, Carlos Holmes Trujllo, presidió en Santa Marta, el ministro del Interior, Daniel Palacios, anunció que el Gobierno Nacional designó cerca de 20 mil millones para construir dos nuevas estaciones y sus equipamientos.

“Se hará una inversión superior a los $3 mil millones para la adquisición de 84 motocicletas que irán a cada uno de los municipios que necesite mejorar la seguridad”, dijo.

En la nueva Estación de Policía en Zona Bananera se destinarán más de 16 mil millones para fortalecer la seguridad de la región.

“Tropas del ejército seguirán trabajando para buscar una reducción de homicidios en las zonas rurales, donde los índices se incrementaron”, dijo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.