El Heraldo
Magdalena

En Santa Marta rinden homenaje a Julio Erazo, el juglar del Magdalena

La actividad es organizada por el Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta.

El Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta inicia el mes de febrero con una agenda cultural que destaca, entre otros, una conferencia en honor a Julio Erazo, el conocido ‘juglar del Magdalena’.

Durante la actividad, que se desarrollará el próximo 24 de febrero a las 5:00 de la tarde por la plataforma Facebook Live, los conferencistas, Manuel Rodríguez y John Pedrozo, analizarán el por qué entre la generación de artistas colombianos, Julio Erazo ocupa un lugar importante.

Los conferencistas invitados consideran que nadie como a Erazo se le puede decir con más propiedad "artista", pues además de fecundo compositor y aplaudido cantante, se destaca en la ejecución de la guitarra española, instrumento de la música vernácula de la costa, dominando también todos los secretos del ritmo cuando se trata de entrarle a algunos de los instrumentos percusivos que son el ingrediente principal del característico sabor de fiesta que tiene la música.

La conferencia busca evidenciar cómo Julio Erazo ha sido el único compositor, en Colombia, que ha podido hacer un trabajo musical comparable con el que hizo el maestro José Benito Barros Palomino, por la gran variedad de ritmos; erguido en el mismo pedestal que corresponde a Lucho Bermúdez, Rafael Escalona, Pacho Galán, Leandro Díaz o Emiliano Zuleta Baquero.

Más actividades

El próximo 18 de febrero se realizará la conferencia “Estrategia de apropiación territorial y ruralidad en la región Caribe. El caso del corregimiento de Siberia, Sierra Nevada de Santa Marta”, a cargo de Soraya Duarte Reyes, docente e investigadora del grupo de investigación IDHUM, Universidad del Magdalena

La conferencia, que podrá ser seguida a través de Facebook Live ‘Banrepcultural Santa Marta’ desde las 4:00 de la tarde, presenta un panorama sociohistórico de los procesos de apropiación territorial y ruralidad en el corregimiento de Siberia, Sierra Nevada de Santa Marta. Con ejemplos etnográficos analiza los modos de vida de los pobladores en su territorio, que responden a múltiples intersecciones debido a la violencia y la colonización, formas de tenencia de la tierra y la violencia política que ha sido una constante en la construcción de la nación.

Toda la programación puede ser consultada a través de la dirección www.banrepcultural.org, que agrupa a todas las sucursales culturales del Banco de la República en Colombia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.