El Heraldo
Cortesía
Magdalena

A 767 aumentan desplazados por la guerra entre ‘paras’ en Sierra Nevada

Hay 30 mujeres embarazadas, 300 menores  y 116 con enfermedades de base. En vías de acceso hay material bélico sin explotar.

Con el transcurrir de las horas la cifra de desplazados por los  enfrentamientos entre Los Pachencas y el Clan del Golfo en la región de Siberia, Sierra Nevada de Santa Marta aumenta, agravando la ya difícil  situación humanitaria que este conflicto ha generado.

La Defensoría del Pueblo había reportado a inicios de la semana el desplazamiento forzado de 300 personas de un total de 85 familias, pero hoy según el censo elaborado por la entidad en articulación con la Personería Municipal de Ciénaga, son 767 personas de 287 núcleos familiares las que han huido arropadas por el miedo.

Destaca el informe que en el grupo hay 30 mujeres en estado de embarazo o madres lactantes, cerca de 300 menores de edad, muchos de los cuales tuvieron que abandonar sus estudios,  y 116 personas con enfermedades de base.

Advirtió, además,  de los grandes riesgos que hay como es el de reclutamiento forzado al que están expuestos los niños, niñas y adolescentes de la zona.

Ante este panorama la Defensoría del Pueblo pidió con urgencia la atención del Estado y reiteró el llamado para que las autoridades del orden departamental, trabajen de manera coordinada con las municipales y nacionales.

"En este momento las víctimas requieren de toda la institucionalidad del Estado para lograr la garantía de sus derechos”, dijo el director de la entidad, Carlos Camargo.

Este riesgo había sido advertido por la Defensoría del Pueblo desde el año 2019, cuando se emitió la Alerta Temprana 044 focalizada para Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Fundación y la zona Bananera.

En este documento se reiteraban las disputas territoriales entre los grupos armados Los Pachenca y las autodenominadas AGC - Clan del Golfo - , y se reafirmó el riesgo para las comunidades en un informe de Seguimiento emitido en noviembre de 2021.

De igual manera el defensor Carlos Camargo señaló que “esta tragedia también tiene graves implicaciones para el medio ambiente, dado que representa la violencia en la zona afecta a la biodiversidad presente en la Sierra Nevada de Santa Marta, una de las mayores riquezas naturales y culturales del país”.

Por otro lado se conoció que, de acuerdo con una misión de verificación que realizó un equipo de la Defensoría del Pueblo, regional Magdalena, a la vereda La Secreta y una parte de la Vereda La Unión, se pudo establecer que a lo largo de la vía de acceso se encuentra material bélico sin explotar.

Destaca el informe que varias personas en el sector Guacamayas y en la Vereda la Secreta se quedaron para proteger sus bienes y prefirieron enviar a los niños y a sus mujeres al municipio de Ciénaga.

El Defensor Carlos Camargo reiteró que el equipo de la regional del Magdalena con el apoyo de funcionarios del nivel nacional, "seguiremos acompañando a las comunidades para verificar la atención y la garantía de los derechos de los afectados".

La zona en conflicto en el corregimiento Siberia, son vereda La Secreta y los sectores El Guacamayo, San Martín, La Aguja y Quebrada de los Perros.

“Esto representa una tragedia social de enormes proporciones”, dijo el Defensor del Pueblo Carlos Camargo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.