El Plan de Alimentación Escolar, PAE, empezará a operar este primero de abril en Santa Marta, atendiendo a una población escolar de 45.000 estudiantes, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, de los colegios estatales.
La entrega de nutrientes está garantizada hasta finales de septiembre próximo, a través de raciones suministradas a manera de desayunos y almuerzos.
La fecha de inicio del programa se definió luego que el secretario de Educación, Roberto Munarriz, y la coordinada de dicho plan, Nizay Cuesta, concretaran la aprobación de las pólizas de cumplimiento que el Gobierno Distrital exigió a la firma Unión Temporal Escoalimentar 2019, ganadora del concurso para la operación.
El contrato fue adjudicado el pasado 7 de marzo en audiencia pública efectuada en el salón Blanco de la Alcaldía, por un costo de $12.941 millones, suma aportada por la Nación y el Distrito de Santa Marta.
Detalles
Munarriz precisó que 'este Plan comprenderá las 176 instalaciones educativas a cargo del gobierno, entre sedes principales y complementarias, en las que diariamente se ofrecerán las 45.000 raciones contratadas por el Distrito y 945 que se ofrecerán a los niños y jóvenes venezolanos que se ha refugiado aquí por la crisis que vive el vecino país'.
Explicó que 'esto último es posible gracias al acuerdo firmado entre la Alcaldía y el Plan Mundial de Alimentación (PMA) de la ONU'.
El secretario hizo saber que en 2019 se servirán diariamente dos mil raciones más que en el 2018 y con ellas se beneficiará a niños y jóvenes que adelantan desde el período de transición hasta el quinto año de la primaria.
'Los jóvenes cubiertos por el PAE 2019 que realizan su bachillerato son aquellos de los colegios en los que se ofrece la jornada única', precisó.
El menú
En cuanto a las características del menú a servirse a los estudiantes, se indicó que cada niño recibirá un 6 por ciento más de proteína, representada por carne de res o pollo en sus raciones.
Asimismo, reportaron que para la definición de los menús que se ofrecerán en todos los planteles de la ciudad, se tomaron en cuenta las recomendaciones hechas por los integrantes de la mesa de trabajo conformada por padres de familias, coordinadores y rectores de colegios, personeros estudiantiles y alumnos, convocada a finales de 2018.
El Distrito ha hecho énfasis en el estricto cumplimiento de tareas concertadas para garantizar la puesta en funcionamiento del PAE, tales como jornadas de capacitación a los manipuladores de alimentos; fumigaciones de ley que deben hacerse en las cocinas y los restaurantes escolares, las jornadas de aseo a esas mismas locaciones y óptimo funcionamiento de los servicios públicos.
Se conoció que en esta semana se convocará la Mesa Pública del PAE 2019 para hacer la presentación oficial de la forma como operará dicho plan.
El Gobierno Distrital deja claro que la prioridad es la puesta en marcha del PAE 2019, no solo por la importancia que este plan tiene para la permanencia de los niños y jóvenes en los colegios estatales de la ciudad, sino también para que ellos reciban un importante refuerzo nutricional que muchas veces en su casa no tienen la posibilidad de conseguir ante las limitaciones económicas de sus familias.