Cincuenta familias retornadas de la vereda La Secreta, enclavada en un escarpado sector de la Sierra Nevada de Santa Marta en jurisdicción del municipio de Ciénaga, estrenaron acueductos domiciliarios, un proyecto coordinado por docentes de la Universidad del Atlántico, ganadores de una convocatoria de Colciencias.
Son aproximadamente 219 co-ejecutores que participan en el proyecto. Hace algunos años ellos regresaron a sus tierras tras haber sido desplazados por la violencia del conflicto armado.
Del equipo de docentes hacen parte la socióloga Kelly Escobar, los ingenieros Ximena Vargas, Diego Quiñones y la bióloga Aracelly Caselles.
El proyecto nació de una convocatoria de investigación de Colciencias llamada Ideas para el Cambio, cuyo objetivo es apoyar ideas de soluciones innovadoras, que desde la ciencia y la tecnología contribuyan a mejorar la calidad de vida de comunidades pobres y vulnerables en todo el territorio nacional.
La ingeniera Ximena Vargas aclaró que con estos acueductos domiciliarios La Secreta dejará de afectarse por falta de agua, sobre todo en época de sequía que se extiende de diciembre a mayo.
El proyecto comenzó a implementarse el 2 de noviembre del 2018 y concluirá el 30 de octubre de este año. Consiste en abastecer 48 predios de la vereda con cuatro tanques con capacidad para 2.000 litros cada uno, un filtro para limpiar el agua y el sistema de cloración. Debido a las buenas prácticas, las soluciones se han ampliado a un número de 50 co-ejecutores.
Un grupo de docentes, estudiantes y egresados de Uniatlántico, representantes de Colciencias, de la Unión temporal y de la comunidad local, en La Secreta.