El hallazgo de un delfín muerto en las playas de Cartagena alertó a los pobladores del sector, que encontraron al ejemplar, de unos 2 metros de largo, con signos de maltrato varias horas después de su deceso.
El biólogo marino Jaime Rojas, que labora para el oceanario Islas del Rosario, dijo que al revisar el delfín muerto tenía signos de lesiones en cuello y otras partes del cuerpo causadas por redes para pesca artesanal. Agregó que le animal pudo haberse asfixiado en el mar y después de un rato en el mar salió a flote y llegó hasta las playas de Crespo.
Cayó en trasmallo. Rojas no precisó el sitio en que murió, pero dijo que presume que fueron los mismos pescadores que colocaron el trasmallo, los que lo liberaron, y por acción de los vientos y corrientes llegaron a la zona norte.
Sobre el delfín dijo que es de una especie común conocida como Sotalia Fluviatilis, que suelen estar en manadas por estas áreas del Caribe.
En las costas de Cartagena, especialmente en el zona norte, pescadores artesanales desde tempranas horas se lanzan al mar a sus faenas diarias, y usan redes para atrapar peces.
Otros casos. En el 2007 ocurrió una escena parecida, cuando un delfín de un metro y 50 centímetros apareció sangrando en las playas de Marbella.
Tras varios minutos de agonía, e intento por salvarlo de algunos bañistas, murió el animal. En aquella oportunidad también se especuló que había sufrido lesiones de gravedad por una red de pescadores o producidas por un arpón de un buzo.
Igual hace seis meses también por las playas de Crespo se especuló sobre la presencia de una enorme tortuga que habría aparecido muerta y que la corriente depositó en la arena.
Fuertes vientos. Por estos días, la actividad de la pesca en la zona costera se ha visto afectada por el fuerte oleaje producido por los vientos alisios.
Ayer, mientras un grupo de pescadores y residentes del sector atendía el caso del delfín que las corrientes arrojaron a la playa, por el sector del túnel de acceso por la vía al mar, otro equipo de pescadores artesanales naufragó. Su lancha se estrelló contra las rocas de un espolón, en Crespo.
Alerta por oleaje. Las olas llevaron a la embarcación contra las piedras y el golpe lanzó a los pescadores al agua. Por fortuna no se presentaron heridos. Las autoridades marítimas llamaron a la prudencia por los aumentos de las mareas y el oleaje.
'Ese fue un tremendo susto porque los hombres salieron expulsados. Y cuando el mar está así de bravo es mejor no arriesgarse ni retar la naturaleza', alcanzó a comentar un motociclista que pasaba por el lugar.
A propósito el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, CIOH, con sede en esta ciudad, informó que ayer se presentan vientos que alcanzaron velocidades del orden de los 15 a 20 nudos, equivalentes a 27 kilómetros por hora.
Agregó que por estos días se registra una 'fuerte marejada', con un oleaje promedio que oscila entre 1,4 a 2,1 metros.
El CIOH recomendó mantener las medidas de seguridad en la navegación para las embarcaciones menores.
Una fuente consultada aseguró que para prevenir incidentes similares como los ocurridos ayer en Cartagena, los pescadores y demás ocupantes de embarcaciones pequeñas se abstengan de adentrarse en el mar debido a las fuertes brisas que se presentan por estos días.