
UPJ comienza a operar en dos meses: Polo
La Unidad de Prevención y Justicia en Barranquilla funcionará como un centro de retención transitoria. En las obras de adecuación se invierten $1.500 millones a través del Fondo de Seguridad.
En lo que antiguamente era la empresa de transporte Comoderna, ubicada en la calle 30 número 4B-180, comenzará a funcionar en dos meses la Unidad de Prevención y Justicia, UPJ. Esta operará como un centro de retención transitoria a donde son conducidos los ciudadanos que infringen las normas de convivencia contempladas en los códigos Nacional y Distrital de Policía. (Ver infografía Unidad de Prevención y Justicia).
Las obras de adecuación se realizan con una inversión de $1.500 millones, a través del Fondo de Seguridad. El proyecto de la UPJ hace parte del Plan Integral de Seguridad y Convivencia de Barranquilla, el cual es liderado por el consejero para la Seguridad y Convivencia, Guillermo Polo Carbonell.
En el inmueble, que fue arrendado, desde diciembre de 2013 hasta diciembre de 2015, intervienen 2.308 metros cuadrados, en los que se acondicionan cuatro celdas: una para personal masculino, una para personal femenino, una para LGTBI y otra para adolescentes, así como oficinas para las diferentes dependencias.
Esta herramienta que ya funciona en Bogotá, permitirá ‘guardar’ a los infractores por un tiempo no mayor a 24 horas, mientras las autoridades determinan si la gravedad de la falta amerita abrir un proceso judicial, explica Polo.
La Unidad de Prevención y Justicia tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente, mediante la coordinación institucional de acciones preventivas que conduzcan al mejoramiento de la convivencia y la seguridad ciudadana, devolviéndole a la comunidad la confianza en sus autoridades, indica.
Contará con la participación activa de cuatro instituciones que atenderán casos de contraventores del Código Nacional de Policía, y en el caso de la Fiscalía, contará con una sala de denuncias.
La idea, según señala Polo, es poder impartir justicia de manera rápida y eficaz, lo cual incrementa la actividad preventiva que beneficia la seguridad del ciudadano.
“Cuando existan casos de riña, peleas ente vecinos, quejas por ruido y otro tipo de situaciones menores serán atendidas en la UPJ para descongestionar la Unidad de Reacción Inmediata”, dice.
Operarios realizan trabajos de soldadura de las rejas de seguridad que tendrán las celdas de la Unidad de Prevención y Justicia.
La Policía Metropolitana. Entre las instituciones que prestarán sus servicios está la Policía Metropolitana, que aplicará la normatividad vigente del Código Nacional de Policía, sancionando con traslado a la UPJ, conductas que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana, como el porte de armas blancas u objetivos contundentes para atentar contra la propiedad o la vida e integridad de la persona, realizar actos de amenaza contra los demás ciudadanos, circular sin portar los documentos de identidad, conducir embriagados, portar mercancía oculta, entre otras.
Igualmente, recibirá las quejas y sugerencias de los ciudadanos y adelantará los trámites correspondientes para dar solución a sus requerimientos. Así como llevará el registro detallado de ingreso y egreso de retenidos y reportará estadísticas de contraventores a la secretaría de Gobierno y al Fondo de Seguridad.
También atenderá los requerimientos de información de los familiares o interesados de los retenidos, de acuerdo con la política de atención y servicios al ciudadano.
Polo señala que la Policía Metropolitana brindará apoyo a las autoridades en la atención de los casos de adolescentes conducidos a la UPJ como medida de prevención, por encontrarse en lugares que ofrezcan peligro para su integridad física o moral.
La Fiscalía. A través de la Sala de Atención al Usuario ofrecerá de manera inmediata y gratuita los servicios de atención a víctimas de delito, recepción de denuncias, atención personalizada a las víctimas sobre las instancias a donde pueden acudir para recibir asesoría y asistencia jurídica, psicosocial, médica o de protección.
Polo agrega que la Fiscalía brindará orientación y remisión a los usuarios a las entidades que por competencia deben asumir los conflictos no penales.
Jorge Ávila, director del Fondo de Seguridad, señala que la Unidad de Prevención y Justicia brinda conciliación preprocesal de delitos querellables como una posibilidad de solucionar un conflicto, con la participación activa de la víctima y el ofensor, para disminuir el número de casos con formulación de imputación y el restablecimiento de los derechos de las víctimas.
Además, fomenta el restablecimiento de derechos por medio de la conciliación.
La Fiscalía, a través del Programa Futuro Colombia, desarrollará acciones sociales orientadas a prevenir la violencia juvenil.
La Alcaldía de Barranquilla estará con la secretaría de Gobierno y sus inspecciones de Policía y Comisarías de Familia, el Fondo de Seguridad del Distrito, las secretarías de Movilidad, Gestión Social y Salud.
La Comisaría de Familia se encargará de atender las denuncias de violencia intrafamiliar y maltrato infantil; dar orientación médico, legal, social y psicológica; hacer intervención y tomará medidas de emergencia cuando el problema lo amerite.