Ante los panfletos y audios que circularon en la mañana de este sábado en la Universidad del Atlántico que dirigían amenazas a estudiantes, sindicalistas y organizaciones estudiantiles que hacen parte la institución, el Comité de Derechos Humanos y Paz del Alma mater emitió un comunicado rechazando lo sucedido.
La institución solicitó 'a las autoridades pertinentes que adopten las medidas necesarias para evitar que se repitan situaciones de violencia en contra de integrantes de nuestra comunidad'.
'Teniendo en cuenta que la Universidad del Atlántico viene desarrollando un proceso de fortalecimiento de la convivencia pacífica y del espíritu de paz que hoy concita al país, - con el apoyo del concierto nacional e internacional- considera inadmisible que se genere un clima de consternación y amenazas contra miembros de nuestra comunidad, queriéndose regresar a décadas de terror en donde se aniquilaron vidas humanas', preció el comité.
'La universidad seguirá empeñada en la reconstrucción de su tejido social para evitar que se repitan los hechos que conllevaron al reconocimiento por parte del Estado como Víctima y Sujeta de Reparación Colectiva', finaliza la misiva.

Las amenazas se difundieron a pocos días de que la Unidad de Víctimas, por medio de la Resolución 2015-156962, hiciera la inscripción formal de la Universidad del Atlántico al registro único de víctimas como sujeto de reparación colectiva en consecuencia de los hechos victimizantes, amenazas, asesinatos, y persecuciones políticas, que se dieron al interior de la institución académica durante finales de la década del 90 y principios del 2000.
Según lo reconoce la resolución, la universidad fue víctima de una vulneración a su derecho de autonomía universitaria y epicentro de 'desaparición forzada, homicidio, masacre, lesiones personales, tortura, detención arbitraria, secuestro, allanamientos, amenazas, desplazamiento forzado, discriminación y estigmatización'.