Un ‘bulldozer’ se encargó ayer de sellar el canal artificial que construyó Adrianus Cornelis Maria Hollenberg, ciudadano holandés, para desviar el agua del lago de El Cisne hacia la parte trasera de un hotel boutique de su propiedad.
La diligencia fue adelantada por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), luego de que EL HERALDO comprobara, el pasado lunes, que el conducto seguía abierto y por él se estaba metiendo el líquido del cuerpo de agua. Hay que recordar que El Cisne quedó completamente seco por la fuerte sequía y se le adjudicó a Ambbio Colombia un contrato por un valor de $2.500 millones para hacer una serie de obras y bombeara agua del arroyo León hacia El Cisne (también conocido como ciénaga El Rincón).
Para evitar que el agua siguiera pasando, la CRA procedió a realizar el sellamiento. Sin embargo, esta obligación le había sido ordenada a Hollemberg que no la cumplió.
En enero de 2015, luego de que este medio denunciara la construcción del canal, la entidad ambiental realizó una investigación y expidió la resolución N°0041, en la que establece una sanción para Hollemberg consistente en el pago de $420.574.074.
En el mismo acto administrativo se determinó que debía destruir la estructura (adecuaciones de esparcimiento), restaurar el área intervenida (sellar el canal) y la siembra de mínimo 15.000 plantas de mangle, específicamente de la variedad zaragoza (Conocarpus erectus) y rojo (Rhizophora mangle).
De acuerdo a la Resolución N° 0000747 expedida el 29 de octubre de este año, al ciudadano holandés le concedieron 60 días hábiles de plazo para hacer llegar a la Corporación el cronograma y 'las acciones a desarrollar para la restauración del área intervenida'. Sin embargo, como lo anunció este medio el pasado 23 de diciembre, el canal continuaba abierto y el líquido podía pasarse desde el cuerpo de agua si no realizaba el sellamiento, como fue comprobado por este medio el lunes anterior.
Cuando fue cuestionado por la demora en el sellamiento, Alberto Escolar, director de la CRA, explica que estaban esperando que Hollemberg cumpliera con la sanción que le fue impuesta por la construcción ilegal del canal, pero al vencerse los términos y ver que el agua empezaba a entrar, decidieron sellarlo.
'El costo del sellamiento se sumará a la sanción que ya tiene Hollemberg. La multa está en proceso de cobro coactivo, que va a consistir en un embargo de las cuentas para recuperar los $420 millones de la sanción', explica el funcionario.
En el operativo de sellamiento también se realizó la destrucción de unos 10 postes de cemento con los que pretendían cercar parte de El Cisne, al lado derecho del mirador que se está construyendo.
El predio, según informó la CRA, pertenece a Inversiones Correa Ramírez, y se adelantará un proceso por la violación a una prohibición de cerramiento en la zona circundante al lago, emitida por la entidad ambiental.
Escolar señaló que fue emitida una orden de restricción a los cerramientos de los lotes aledaños al lago de El Cisne.
'Esa medida se tomó por la temporada de sequía, el trabajo de recuperación del cuerpo de agua y el realinderamiento de la ronda hídrica', explicó. El estudio de la ronda hídrica está siendo realizado por la Universidad del Magdalena y debe ser entregado a mediados de marzo.
En la tarde de ayer se acercaron a la CRA los representantes de la inversora para aportar unos planos, pero estos no concuerdan con los entregados por el Igac.
Los postes derrumbados quedaban en una porción de tierra que está dentro de la zona inundable del lago y estas no pueden tener ningún tipo de intervención, indicó el funcionario.
'Lo que viene ahora es un proceso de revisión en el marco del proceso de definición de la ronda hídrica que se viene adelantando para que el Igac determine el límite de los lotes', expresó Escolar.
Nuevos trabajos
El director de la CRA reveló que además del trabajo que realiza Ambbio Colombia en el lago de El Cisne, se va a adelantar otro proyecto complementario, que empezará en dos semanas.
El plan contempla un dragado del cuerpo de agua para ampliar su profundidad en ciertas zonas, recuperar la capacidad de recarga hídrica de la ciénaga el Rincón y su almacenamiento, reforestar la ronda hídrica con especies nativas de bosque tropical y desarrollar una estrategia de educación ambiental que permita la sostenibilidad ambiental de la ciénaga, afirmó un vocero de la entidad.
La obra ya fue adjudicada a Consultores del Desarrollo S.A., cuyo representante legal es José Francisco Fiorillo Sarmiento, según la Superintendencia de Sociedades. La intervención tendrá un valor de $11.000 millones que aportará el Departamento Nacional de Planeación (DNP), indicó la entidad.