
El gobernador Eduardo Verano presentará hoy un informe al Presidente Santos sobre los avances que en materia de obras se han hecho en el Sur del Atlántico y lo que se requiere en recursos para continuar el programa de recuperación.
Inicialmente, Verano recordará que con base a las recomendaciones de la Universidad del Norte, la evacuación de las zonas inundadas se realiza combinando los sistemas de gravedad y bombeo, acorde con las condiciones propias de las zonas afectadas.
Una vez concluya la evacuación, empezará la fase de desinfección y de verificación del estado estructural en que quedaron las viviendas, luego de permanecer bajo las aguas.
Con estas dos acciones se pretende implementar el Plan Retorno, en la medida en que las condiciones de evacuación de las aguas lo permitan, para garantizar que las familias afectadas regresarán a sus sitios de origen sin riesgos para la salud ni en su integridad física por el estado de sus viviendas.
Además de las tareas de desinfección se ha previsto un intenso trabajo de vacunación preventiva y de atención social mental.
Como tarea prioritaria está la atención humanitaria para 126 mil familias damnificadas, con programas de alimentación y aseo, al igual que la adecuación de albergues temporales.
En el caso de los albergues avanza la construcción de unidades unifamiliares en los Municipios de Sabanalarga, Repelón, Manatí y Ponedera, en los cuales las familias estarán bajo la más completa privacidad.
La reconstrucción contempla, entre otros, mejoramiento masivo de viviendas, construcción de vivienda urbana y recuperación de centros de educación, de salud e infraestructura de servicios públicos.
En esta fase también se destaca la recuperación y realce de vías del sur y de otras zonas de Atlántico como por ejemplo, la construcción de terraplén y pavimentación de la carretera Calamar – Santa Lucía, en el sector del boquete, construcción del terraplén y pavimentación de la carretera Villa Rosa –Las Compuertas.