Compartir:

El ingreso y salida de embarcaciones de más de 8,5 metros de calado a la zona portuaria de Barranquilla tiene restricciones debido a la profundidad que presenta el río Magdalena en el canal de acceso, que en puntos críticos tiene entre 9,5 y 10,5 metros.

De acuerdo con un informe de la Capitanía de Puertos, el Comité Técnico de Seguridad Náutica del río Magdalena mantiene la situación del río en permanente monitoreo con el fin de conocer sus condiciones.

La situación que se presenta en el canal de acceso es producto del fenómeno de El Niño que provoca una reducción de la profundidad por los sedimentos que se conforman por el ingreso del agua del mar cuando bajan los niveles del río.

La Capitanía de Puertos señala que se realizan batimetrías periódicas con el fin de mantener actualizada la información sobre la profundidad.

El informe señala que hay restricciones para embarcaciones de más de 8,5 metros en la zona de Bocas de Ceniza. Para las que tengan un mayor calado es necesario que comité técnico realice un análisis y determine si puede contar con facilidad de maniobra para ingresar.

En la zona de Las Flores hay restricciones para naves de 8,60 metros y en la zona del Puente Pumarejo para barcos entre 8 y 9 metros de calado.

El presidente de Navelena, Jorge Barragán, anunció que a partir de este domingo la tercera draga se sumará a las dos que trabajan actualmente en el canal de acceso, se trata de la draga Pedro Álvarez Cabral, de la firma Jan de Nul.

'Con las dos dragas lo que hemos hecho es mantener el calado y evitar que se reduzca a causa del fenómeno climático', dijo el ejecutivo. De acuerdo con el contrato, la empresa deberá garantizar un calado de 12,2 metros en el canal de acceso a partir del 11 de septiembre.