El Confis, organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público que dirige la política fiscal y coordina el sistema presupuestal, otorgó el aval fiscal como paso previo para la aprobación del documento Conpes mediante el cual la Nación y el Distrito liberarán los pagos de la infraestructura y la chatarrización, que provienen de los ingresos del Sistema.
Así lo dio a conocer la alcaldesa Distrital, Elsa Noguera, quien manifestó que la reunión en Bogotá contó con la asistencia del viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñán; el director de Transporte Urbano del DNP, Luis Felipe Lota; el gerente del Transmetro, Manuel Fernández; el secretario de Hacienda, Raúl Lacouture; y el secretario de Movilidad, Walid David Jalil, quienes sustentaron ante el Confis, la propuesta para sacar adelante a Transmetro mediante un paquete de medidas que aliviará las finanzas del sistema.
El siguiente paso será la firma de documento Conpes, este lunes, para lograr la liberación de la infraestructura y los costos de la chatarrización, que equivalen al 17,7% de los ingresos del sistema. Este nuevo flujo de recursos impulsará la operación por parte de los concesionarios Sistur y Metrocaribe, y se traducirá en un mejor servicio para los barranquilleros.
La alcaldesa Noguera explicó que el Confis autoriza a la Nación a comprometer vigencias futuras para poder prepagar la porción de la infraestructura que se estaba cargando a la tarifa. $77.000 millones será el aporte de la Nación y $13.000 millones el del Distrito.
'Esto es una clara señal al sector financiero del compromiso que tiene el gobierno nacional con el gobierno Distrital', expresó.
Para Manuel Fernández, gerente de Transmetro, 'este aporte es muy significativo porque ayudará a romper el círculo vicioso que impedía la consolidación del sistema y su crecimiento. Ahora fluirán más recursos para los operadores, que antes se destinaban para pagar la infraestructura y la chatarrización'.
La primera será asumida en un 70% por el gobierno nacional y 30% por el distrital. La chatarrización será asumida en un 100% por la Alcaldía. 'Estas medidas brindan un nuevo oxígeno al Sistema, pero ante todo, están destinadas a que los ciudadanos tengan un mejor servicio', dijo.
Los recursos aprobados por el Confis se recibirán en el 2014 y se destinarán específicamente para el pago de la infraestructura del Sistema, el Proyecto Par Vial que mejorará la conexión entre el norte y centro de la ciudad, y para los estudios que contemplan la integración y la solución a los arroyos de las calles 79 y 84.
@leonor1502