El Heraldo
Barranquilla

Más acción y menos promesas piden alcaldes del Sur a Santos

"El gobernador José Segebre, el presidente Juan Manuel Santos y el consejero para las Regiones, Alejandro Char, durante la reunión con los alcaldes del Sur.

Los alcaldes y líderes campesinos del Sur del Atlántico le insistieron ayer al Presidente de la República, Juan Manuel Santos, que realice un Acuerdo para la Prosperidad desde esta zona del Atlántico para tratar el tema de la reactivación económica tras el desastre económico por las inundaciones de noviembre de 2010.

Teodomiro Ariza, alcalde de Santa Lucía, quien tomó la vocería a nombre de los burgomaestres, expresó que el agro aún no despega y los campesinos necesitan que se les de la oportunidad de volver a la tierra para seguir cultivando. También pidió que el dique que protege a Santa Lucía se haga en concreto.

“Cada vez que el Presidente viene dice que ya tiene un 80% de solución a los problemas del Sur, pero a ciencia cierta, aún no hemos visto nada, porque en las obras no se ha colocado la primera piedra y lo que esperamos es que se den soluciones prontas, que se dejen de tantas promesas porque ya tenemos año y ocho meses de estar en este calvario y necesitamos soluciones a los problemas que hay en el Sur del Atlántico”.

Dijo que la comunidad todavía vive en crisis, porque mientras no haya donde rebuscarse el día a día la gente vivirá en zozobra.

“Queremos que el gobierno se ponga la mano en el corazón y agilice la generación de empleo para que la gente tenga para el sustento de su familia”.

El alcalde de Campo De la Cruz, Luis Gómez, dijo que ya han pasado 20 meses de la tragedia invernal y aún no ha sido solucionada.

Indicó que el presidente se comprometió a hablar con el ministro de Agricultura porque uno de los temas primordiales en el Sur del Atlántico es la reactivación económica.

Rafael Molinares, alcalde de Suan, confió en la realización del Acuerdo para la Prosperidad en el Sur del Departamento para tener la oportunidad de hablar con más espacio.

Reiteró la necesidad de recuperar el sector productivo, “la recuperación del agro es fundamental para todas estas comunidades, aún hay necesidades de vivienda de muchas familias”.

A la reunión también asistieron los alcaldes de Manatí, Abel Devia; de Luruaco, Mufid Juan, y de Repelón, Cecilia Carrillo, así como el gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, dirigentes políticos y líderes de las comunidades del Sur.

Son 17 las peticiones que la comunidad del Sur tiene para presentarle al presidente Juan Manuel Santos en el Acuerdo para la Prosperidad, entre ellas, el dragado del Canal del Dique, condonación de la obligación agropecuaria y comercial, créditos especiales, repoblamiento bovino, arreglo estructural de las viviendas, becas para los estudiantes damnificados porque hay deserción en la educación superior, un fondo de forraje para los semovientes que se salvaron para enfrentar el fenómeno de El Niño, subsidios de alimentos para la gente de escasos recursos.

El presidente Santos se comprometió a que una vez finalice la reestructuración del gabinete ministerial programará con el Alto Consejero para las Regiones, Alejandro Char, la realización de un Acuerdo para la Prosperidad en el Sur del Atlántico.

Clamor de líderes del Sur

Eduardo Majul
Líder de Manatí

El Presidente se comprometió en hacer un Acuerdo de la Prosperidad para el Sur. Quedamos a la expectativa de que fije fecha para organizarlo.

Gustavo De la Rosa
Líder de Suan

Queremos que Santos traiga al ministro de Agricultura al Sur, porque ha sido indolente con la tragedia. Hay 8 mil hectáreas con agua y 6 mil con sedimentos.

Hernán Villa
Líder de Santa Lucía

Es necesario que se reactive la economía, porque el 90% de la población vive del campo. Los distritos de riego deben funcionar y hay mucha tramitología.

Manuel Suárez
Líder de Campo de la Cruz

Nuestra prioridad es el Dique y el levantamiento de la carretera Oriental, eso no tiene espera, si no lo solucionamos, lo demás no tiene razón.

Róbinson Yanes
Candelaria

El Presidente se comprometió a sacar adelante el programa de repoblamiento bovino a través del Fondo de Regalías, esperamos que sea realidad.

Por Leonor De la Cruz
leonor.delacruz@elheraldo.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.