El Heraldo
Barranquilla

Lo duro está por hacer: la recuperación social y económica del Sur

Archivo particularEl aparato productivo en el Sur ahora se limita a la canoa.

Uno de los mayores problemas que afrontarán desde este primero de febrero los damnificados por el boquete del Canal del Dique es que muchos universitarios de Santa Lucía, Algodonal, Suan, Bohórquez, Manatí y Campo de la Cruz ven difícil el regreso a clases.
 

Al respecto el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, directivo de las agremiaciones universitarias públicas y privadas de la Costa, dice que el reto para enfrentar el impacto social es “más descomunal y complejo, que haber cerrado el boquete”.
 

Tatiana Bolívar, directora de la Red de instituciones de Educación Superior del Atlántico, dice que ya se ha dialogado con el gobernador Eduardo Verano de la Rosa, sobre la voluntad de todas estas instituciones universitarias para hacer su aporte en la recuperación del sur. “Algunas universidades ya han anunciado que apadrinan o adoptan a determinados municipios, con el fin de hacer los estudios, los censos, la investigaciones y el plan de becas integrales que se requieran. Hay que hacer un trabajo de campo intenso, con sociólogos, trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, con la participación de estudiantes de estas profesiones.

Desde luego, guiados por sus decanos y algunos de sus profesores. Ya tenemos la problemática. Ahora hay que pasar a las soluciones”.
 

Gustavo De la Rosa, inspector de policía de Suan, dice que la ruina en que ha quedado el sur del Atlántico es consecuencia de que al río Magdalena nunca se le ha hecho el dragado de fondo que requiere.
 

Campesinos de la zona aseguran que el río ya no es el mismo desde cuando construyeron el Puente Pumarejo. Puede ser cierto, entonces, lo que predijo el ya desaparecido y famoso arquitecto Manuel Carrerá Machado cuando empezaron a construir el puente: “esos pilotes en plena corriente del río van a causar muchos desastres”. Son los efectos que desde hace varios años sufren los habitantes de los 726 municipios (del total de 1.102 que hay en los 32 departamentos del país) en el área de influencia de su cuenca hidrográfica. RSC

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.