El Heraldo
Barranquilla

La Junta de Camcomercio dejó de existir, dice el directivo Chapman

"La SIC encontró que varias S.A.S. estaban registradas en un mismo domicilio, como el caso del edificio de la carrera 54 marcado con el No. 64-245, donde en el local 01, según el listado de Camcomercio, funcionan 48 S.A.S. de Samuel Tcherassi, 21 de Freddy Bonilla, 40 de Carlos Pallares y las 30 de Hernando Castañeda Quintero.

La decisión de la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, de invalidar el proceso electoral de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio realizado el pasado 5 de julio, plantea el interrogante de quiénes deben hacer parte de este cuerpo colegiado, mientras se escogen a los nuevos miembros.

Según una comunicación de la SIC, donde oficializa su decisión de aceptar las impugnaciones y anular la elección de los miembros de junta, a través de la Resolución No. 55180, se indica que las nuevas votaciones deberán llevarse a cabo el próximo 22 de noviembre.

El actual directivo y autor de una de las impugnaciones Charles Chapman recalcó de manera tajante que frente a lo sentenciado por la Superintendencia es claro que desde el lunes, cuando se conoció la resolución de la SIC, no hay junta directiva en la Cámara de Comercio de Barranquilla.

“Es sencillo: la SIC aceptó las impugnaciones de las elecciones, lo que trajo como consecuencia la anulación de las elecciones, al darnos la razón de los argumentos expuestos, y eso tiene como único efecto que desde ayer no hay Junta Directiva en la Cámara de Comercio. Así digan lo que digan, en estos momentos la entidad no tiene junta”, enfatizó.

Precisó que aun cuando no conoce todavía el texto completo de la resolución emitida por la SIC, es claro que si además de anular las elecciones pasadas, convoca a un nuevo proceso para noviembre, es de entenderse que la actual junta quedó también inhabilitada.
En su concepto, los únicos directivos que están en firme son los delegados del Gobierno Nacional, por cuanto ellos son nombrados desde el nivel central.

Anunció que apenas conozcan la totalidad de lo actuado por la Superintendencia, solicitarán la designación bien de una junta interina, que integren funcionarios de la entidad, que reemplace a los actuales directivos hasta las nuevas elecciones.

Otra posición. Sin embargo, varios miembros de la actual junta, cuya elección fue invalidada, argumentan que pese a la decisión de aceptar la impugnación y ordenar la realización de nuevas elecciones, la Super no los dejó sin piso jurídico.

Ricardo Varela, quien actuó en representación de una de las partes implicadas en el caso, cuestionó la resolución al considerar que está “fundamentada en conjeturas y supuestos que extrae de unos cuadros estadísticos relacionados con la participación electoral de comerciantes”, y agrega que “no hay un solo concepto de violación a la ley que se haya presentado en las elecciones”.

Dijo que como tal apelarán la decisión, bien sea vía acción de tutela o contenciosa administrativa, pues en su opinión, “no hay evidencias de que haya participado un solo votante fraudulento ni que se hubiesen utilizado procedimientos que trasgredieran la Ley”.
Por último, aseguró que si bien el fallo aceptó la impugnación de nulidad de las elecciones del pasado 5 de julio en la Cámara, y ordena un nuevo proceso electoral, no deja sin vida a la actual Junta Directiva.

Investigación penal. De acuerdo con la comunicación de la Superintendencia de Industria y Comercio, en la Resolución también se decide, ante la gravedad de los hallazgos, poner el caso en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, para que esta entidad valore los hechos y decida si hay mérito para abrir una investigación por la ocurrencia de posibles delitos.

Igualmente, dio traslado de la decisión a la Superintendencia de Sociedades para que, en uso de sus facultades por ley, evalúe si cabe iniciar una actuación administrativa tendiente a establecer si en este caso se dio la utilización de Sociedades Simplificadas en fraude a la Ley.

También se envió la decisión a la Junta Central de Contadores para que revise la actuación de algunos contadores públicos que emitieron certificaciones de soporte para las sociedades.

Finalmente, la Superintendencia ordenó iniciar una averiguación preliminar a los administradores y funcionarios que en su momento oficiaban como directivos de la Cámara: Luis Fernando Castro, en su calidad de entonces presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, y los señores Alejandro Duarte, Germán Santos Romero, Ricardo Varela Consuegra, Daniel Martínez Pedrozo, Samuel David Tcherassi y Dellana Tafur Atique.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.