El Heraldo
Arnaldo Del Valle corta con un exacto la impresión del estadio Metropolitano en 3D. Jesús Rico
Barranquilla

Elaboran maqueta de Barranquilla con 3.300 piezas impresas en 3D

Compañía tecnológica señala que será la más grande de Colombia.

Cuatro arquitectos, dos ingenieros de sistemas y dos diseñadores industriales son las cabezas visibles del proyecto que hoy se adelanta para crear la maqueta de Barranquilla, según ellos, la más grande de Colombia que se imprime en 3D.

Serán en total 3.300 piezas que recrearán la capital del Atlántico en toda su extensión y con toda su arquitectura icónica a una escala de 1 a 1.000.

Arnaldo Del Valle, uno de los encargados de la novedosa propuesta y representante de la compañía City Tech, expresa que la idea surgió a raíz de la organización de la feria tecnológica que también lleva el nombre de City Tech, próxima a realizarse en noviembre en el salón Jumbo de Country Club. En el evento, añade Del Valle, empresas de todo el país expondrán los avances de la rama y además se presentarán los mejores talentos locales.

“Quisimos hacer algo emblemático para la ciudad y qué mejor que la maqueta más grande que se haya en Colombia en impresión 3D. Con esta queremos iluminar a Barranquilla a través de un mapping similar al City Mapping de Tokio”, dice Del Valle (ver en el siguiente enlace de You Tube: https://www.youtube.com/watch?v=sOQEYddq_yE).

La técnica consiste en crear imágenes o videos que se proyectan sobre objetos tridimensionales, construcciones arquitectónicas, obras de ingeniería, convirtiéndola en una pantalla de vídeo dinámica, con un acompañamiento sonoro.

Sobre la maqueta, el representante de la firma explica que tendrá un tamaño de 13 metros de largo por 7 metros de ancho, con una altura aproximada a los 22 centímetros. Indica que se ubicarán sitios emblemáticos como el edificio Miss Universo, el estadio Metropolitano, la Aduana, el puente Pumarejo, la torre Manzur, edificio García y el teatro Amira de la Rosa, entre otros.

Los diseños. Francisco Vergara es uno de los cuatro arquitectos que lidera el proyecto de la maqueta. Sostiene que su misión es mantener las seis máquinas de impresión en 3D “trabajando” y también la de “controlar la calidad” de los diseños en computador.

En lo técnico, el profesional explica que las piezas se elaboran con un software de modelación que es usado en la arquitectura y el diseño y lleva como nombre “Sketchup”. Mientras que para generar volúmenes en 3D “se pasa a un software especializado llamado “Slic3r” que le dice a la máquina cómo seccionar las capas las cuales van a trabajar y va ir dejando el material que, al final, genera el elemento en 3D”.

Revela que, hasta el momento, la pieza de la ciudad que más “complicada” de estructurar ha sido el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, el cual tardaron todo un día para completarlo. “Fueron como 8 a 10 impresiones en una sola máquina”, añade.

Por otro lado, Vergara sostiene que las piezas están hechas en un material llamado ABS, que es un plástico similar al de las piezas de Lego. Este, según el arquitecto, se calienta a 240 grados de temperatura para que la impresora de 3D lo moldee en capas.

Finalmente, los representantes de City Tech mencionan que la maqueta estará lista para la feria, pero aún no está definido dónde será ubicada de manera permanente. Para ambos, sería un honor que la ubicaran en uno de los parques recuperados por la Alcaldía o en un museo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.