
El abogado barranquillero Raúl Donado Osío, quien desde el pasado 19 de junio fue designado gerente en propiedad del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz, tiene entre sus retos lograr que este terminal sea concesionado a una firma seria e importante y que los términos de la misma sea beneficiosa para la ciudad y la Aeronáutica Civil.
Con una amplia experiencia en el sector privado de la aviación y comercio exterior, Donado, tal como lo manifestó en el foro organizado recientemente por Probarranquilla, cree ciegamente en la potencialidad del Ernesto Cortissoz como HUB de pasajeros y carga para todo el Caribe y para la comunidad Andina de Naciones- CAN.
En diálogo con El HERALDO, Donado habló sobre la situación actual del terminal aéreo y de los planes a desarrollar durante el tiempo de su gerencia.
“Encontré un trabajo adelantado y bien coordinado y los planes que me proyecté ya han venido siendo desarrollados por la entidad”, expresó.
Agregó que la semana pasada, de manera conjunta con la Secretaría de Sistemas Operacionales, se hizo un diagnóstico para determinar las necesidades de esta terminal y realizar los trámites administrativos para cada una de ellas.
Señaló, además, que están trabajando en la consecución de locales e islas para los muelles nacionales e internacionales de embarque.
“Con respecto a las terminales de carga, la entidad ya aprobó la reparación y pavimentación del área de parqueo (land-side) de camiones. La Alcaldía de Soledad ha manifestado su voluntad de colaborar con la pavimentación de la paralela de carga y tenemos dos solicitudes de usuarios interesados en alquilarnos bodegas de carga”.
LA PISTA. Al referirse a las inversiones que se adelantan en la actualidad en el aeropuerto, dijo que la Aerocivil en la presente vigencia ha contratado el mantenimiento del área de movimiento del aeropuerto internacional mediante la sustitución de losas de concreto hidráulico por un valor de $3.344.621.514, incluido IVA sobre utilidad y la interventoría del contrato de obra pública por un valor de $257.102.400.
Las obras cuentan con un plazo contractual de 180 días calendario y están previstas para iniciar el próximo mes. No obstante, la entidad prevé mantenimientos periódicos para garantizar la seguridad aérea como son rocerías, mantenimiento de terminal, mantenimiento de los sistemas de tratamiento de aguas, programas de mejoramiento para la prevención del peligro aviario, entre otros; hasta que el proceso de concesión del aeropuerto se lleve a cabo.
En lo que hace referencia al movimiento de pasajeros dijo que el Cortissoz movilizó entre enero y abril del presente año un total de 567.627 pasajeros con un crecimiento del 8,27%. En lo correspondiente al tráfico doméstico en el periodo comprendido entre enero y abril de 2012, se movilizaron a través del aeropuerto de Barranquilla un total de 510.937 pasajeros, con un crecimiento del 9,88% con respecto al mismo periodo del año 2011.
En cuanto a los pasajeros internacionales, para el acumulado entre enero y abril de 2012 se movilizaron 56.690 pasajeros, con una caída de 4,39% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Donado enfatizó que el Ernesto Cortissoz, por su posición geográfica, la extensión de su pista y por estar a nivel del mar, es el HUB ideal para el Caribe (Continental e Insular). y para ese logro deben no solo preparar el terminal sino realizar un trabajo coordinado con las autoridades municipales y departamentales.
Por último, dijo que a raíz de la disminución de la tasa aeroportuaria, desde que la Aerocivil retomó el terminal, el Ernesto Cortissoz se ha vuelto más atractivo para aerolíneas internacionales.
De acuerdo con la última sesión del Grupo Evaluador de Proyectos Aerocomerciales que lidera la Aeronáutica Civil, se recibieron propuestas presentadas por los diferentes operadores para prestar servicios tanto nacionales e internacionales, Donado enfatizó que el Ernesto Cortissoz es un aeropuerto importante para el país, ya que a través del servicio de transporte aéreo viene generando un espacio de conectividad y competitividad a la Región y al país de cara al TLC con Estados Unidos.
Amplia experiencia
Donado estuvo vinculado a una empresa de corretaje de seguros durante dos años, y en 1986 se vinculó a la aviación, sector al que le ha dedicado casi 20 años.
Inicialmente se desempeñó como director comercial de Líneas Aéreas del Caribe, empresa de su familia, y en 1993 ascendió a vicepresidente comercial, puesto que ocupó hasta la liquidación de la empresa.
Por Alexandra De la Hoz
alexandra.delahoz@elheraldo.co