
El director de Asomotos, Mario Martínez, manifestó que el día hoy varios motociclistas intentaron realizar una marcha pacífica desde el parque del Cementerio Universal hasta la Plaza de la Paz, pero las autoridades les negaron el permiso. La marcha convocada por la Central Unitaria de Trabajadores no fue avalada por el Distrito de Barranquilla, acogiéndose a un concepto emitido por la Oficina Jurídica.
Por este motivo, la Policía y el grupo Esmad acordonaron un sector de la ciudad, desde la carrera 38 y 33 hasta las calles 45B y 52, lugar que había sido escogido como punto de reunión por parte de los motorizados para realizar una nueva protesta.
Después de no cumplir su cometido, 30 de los manifestantes se trasladaron a la Plaza de la Paz y se declararon en huelga de hambre con el de llamar la atención de las autoridades distritales, pero la Policía los dispersó de manera inmediata.
Autoridades custodian la ciudad para evitar nuevas protestas y disturbios
Con el fin de evitar nuevos disturbios y protestas por parte del gremio de mototaxistas, las autoridades custodian Barranquilla y se ubican en sitios estratégicos. 600 miembros del Esmad y 1.500 agentes de la Policía se encargan de garantizar la seguridad.
Los primeros reportes del día confirman que la ciudad se encuentra en absoluta calma. El servicio del Transmetro funciona con normalidad desde las 5 de la mañana y está siendo acompañado por las autoridades.
Más empleos
Ayer también se conoció de las ofertas laborales que hicieron las empresas de transporte de la ciudad. Ellas dicen que tienen 500 puestos de trabajo disponibles para las personas que cumplan con los requisitos.
Nelson Robayo, gerente de Coolitoral y presidente de Sistur, dice que las empresas necesitan conductores, porque muchos se retiraron para convertirse en mototaxistas. Este anuncio será analizado hoy en una reunión con el Distrito.
Decreto que prohíbe manifestaciones
En el Distrito de Barranquilla está vigente el Decreto 0053 del 24 de enero de 2011, que ordena, entre otras disposiciones: “Prohibir las reuniones, desfiles y manifestaciones públicas” y establece que “quienes contravengan esta disposición se harán acreedores a las medidas dispuestas por el capítulo III del Decreto 1355 de 1970 (artículos 102 al 107)”, exceptuándose de esta prohibición “las reuniones, desfiles y manifestaciones públicas relacionadas con la programación oficial del Carnaval”. Estas medidas estarán vigentes hasta el día 25 de febrero de 2011, a las 6:00 a.m.