
Día cívico en dos pueblos por llegada de internet
Música, disfraces, comparsas y jolgorio por doquier: el esperado acceso al ciberespacio fue vivido como si fuera una fecha patria.
El presidente Juan Manuel Santos volvió a lanzar a sus ministros y a otros funcionarios del Gobierno nacional en una maratónica jornada por el país, esta vez para inaugurar 500 de los aproximadamente 5.500 puntos de acceso a internet de banda ancha y de alta velocidad que se prevé haber terminado de instalar en el territorio nacional a mediados de 2014.
En ocasiones anteriores, Santos ha desplegado a su gabinete para la entrega de vivienda y para lanzar programas de agua y de saneamiento básico. En Atlántico, el ministro de Industria y Comercio, Santiago Rojas, y la viceministra de las TIC, María Hoyos, inauguraron ayer el servicio de internet en Santa Cruz (Luruaco) y el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, hizo lo propio en el corregimiento de Carreto (Candelaria). Fue un día cívico por la llegada de la internet y la visita de dos ministros que por primera vez pisan estos olvidados corregimientos.
Carreto, de fiesta con primera visita ministerial
Los habitantes del corregimiento de Carreto, en el municipio de Candelaria, Atlántico, se vistieron con sus mejores galas para recibir por primera vez la visita de un alto funcionario del Gobierno: el ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, quien llegó a inaugurar el Kiosko Vive Digital, uno de los 500 puntos que entregó ayer en todo el país el Gobierno Nacional.
Y a falta de un adecuado escenario, el lugar escogido para la realización del evento fue la iglesia de la localidad, donde los niños del centro cultural de Carreto hicieron una presentación artística con temas de ronda con los que buscan rescatar los juegos infantiles.
“Cuando escuchamos que venía un ministro al pueblo no lo podíamos creer, y aún esta mañana seguíamos incrédulos”. expresó el presidente de la junta de Acción Comunal, Jáder San Juan, quien no desaprovechó la oportunidad para solicitarle que Carreto sea tenido en cuenta en el programa de repoblamiento bovino, entrega de alambres de púa, viviendas nuevas y pago de subsidios de arriendo a los damnificados por la emergencia invernal de 2010.
“El gobierno nos ofreció un subsidio para arriendo de vivienda por $1.200.000 y solo nos pagaron entre $200.000 y $300.000, y todavía le deben a algunas personas el resto del dinero”, agregó.
San Juan dijo que la visita del ministro de Justicia a Carreto es una esperanza de que la voz del pueblo sea escuchada en la Presidencia de la República y de que corrijan algunas fallas que se están cometiendo en el Atlántico.
Cloris Machacón, directora del Centro Cultural de Carreto, también pidió al ministro que les ayude a gestionar con el alto gobierno la consecución de un espacio para desarrollar las actividades culturales y comunitarias como una Casa de Cultura. “Tenemos que pedirle siempre al sacerdote para que nos preste la iglesia, o alguna vivienda para poder hacer las reuniones en el corregimiento”.
La comunidad de Carreto expresó su satisfacción por la visita del ministro de Justicia y confía en sus buenos oficios para la solución de sus problemas.
El ministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, expresó que se sentía muy contento con el recibimiento que le dieron los niños, ya que el también es de provincia y de tierra caliente, (Chaparral, Tolima). “Me siento como en mi casa, no me he sentido extraño, esto no es nuevo para mí”.
Además -agregó- que estar en contacto con los niños que tienen tantas necesidades le hizo devolver la película de su infancia y por eso centró su intervención en el tema de los niños.
“Estos Kioscos digitales hacen parte de un programa mucho más amplio con los que se busca conectar a las regiones más apartadas del país, no solamente con las grandes ciudades, sino con el mundo”, señaló.
Precisó que un niño de Carreto, en Candelaria, a través de estos computadores puede estar en contacto con lo que está pasando en el mundo, pero también puede recibir, manejar y procesar la información. “Lentamente el país se va a dar cuenta de esto significa una verdadera revolución”, añadió Gómez Méndez.
El ministro de Justicia manifestó que el presidente Santos es consciente de que falta muchísimo por hacer, pero lo importante es dar los primeros pasos “y creo que estamos dando esos primeros pasos”.
Jaime Escorcia, alcalde de Candelaria, pidió al ministro su intermediación con el gobierno central para la culminación de las obras de la vía que de Carreto conduce a la Oriental y que esta contemplada en el Plan 2500 que comenzó en Manatí y terminaba en la Oriental, pasando por Carreto y Candelaria, pero quedó truncada.
La tierra de la yuca ya tiene banda ancha
Hasta ayer, los habitantes del corregimiento de Santa Cruz de Luruaco —capital de la yuca en el Departamento del Atlántico— debían recorrer los ocho kilómetros de carretera que les separan de la cabecera municipal para tener acceso a una conexión de internet.
Esos tiempos quedaron atrás. El pueblo cuenta hoy con seis terminales permanentemente conectadas al ciberespacio, las cuales podrán ser utilizadas cualquier día de la semana gratuitamente por santacruceños de todas las edades, como resultado de la implementación del programa presidencial para llevar la fibra óptica y el internet de banda ancha y de alta velocidad hasta los más apartados puntos de la geografía nacional.
Estas terminales están ubicadas en un local de esquina designado para convertirse en el Kiosco Vive, que es como el gobierno nacional ha denominado a los puntos de acceso a internet y de entrenamiento para usar internet, entregados a las comunidades como parte del programa presidencial. El local también cuenta con servicios complementarios, como el de impresora, de fax, y el de telefonía terrestre.
Para inaugurar este kiosco en Santa Cruz de Luruaco, viajaron desde Santafé de Bogotá el ministro de Industria y Comercio, Santiago Rojas Arroyo, y la viceministra de las Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (TIC), María Carolina Hoyos Turbay. La llegada de internet a la población coincide así con la primera visita ministerial que recibe el corregimiento.
Ministro y viceministra estrenaron a las 10 y 30 de la mañana la nueva conexión de banda ancha de esta población de vocación eminentemente campesina, enlazándose a través de videoconferencia con el presidente Juan Manuel Santos, quien se hallaba en la vereda de Morca, en el municipio de Sogamoso, para inaugurar personalmente el Kiosco Vive instalado en aquella población del departamento de Boyacá.
Día Cívico. Los aproximadamente 4.500 habitantes de Santa Cruz demostraron su emoción y agradecimiento por este avance tecnológico, participando alegremente en los sencillos pero significativos actos programados durante el día cívico que se decretó ayer en este corregimiento.
Las comparsas denominadas Las Yucas Carnavaleras y El Torito de Santa Cruz, entre otras, amenizaron el acto de inauguración del servicio, que se llevó a cabo en la el salón de actos y cancha deportiva múltiple del corregimiento.
Los funcionarios bogotanos fueron recibidos por el alcalde encargado de la población, Manuel Bolaño, quien aprovechó la presencia del ministro para definición de proyectos de
explotación turística, como la construcción de un malecón o paseo a lo largo de un tramo de dos kilómetros de orilla de la Laguna de Luruaco, máximo tesoro natural y patrimonio turístico de esta población, antiguo caserío indígena descubierto en 1553 por los conquistadores españoles.
La inversión para hacer realidad este proyecto, según el ministro Rojas y el alcalde encargado, asciende a unos 1.500 millones de pesos, pero aún hay que ejecutar los estudios de prefactibilidad para afinar los detalles del costo real de las obras.
El ministro Santiago Rojas también destacó la importancia de apoyar la industria gastronómica de Luruaco mediante inversiones del gobierno central, recordando que la elaboración de arepas y demás fritos a base de harina de maíz es uno de los puntos fuertes del municipio que le ha ganado fama no sólo a nivel regional sino en el plano nacional, y debe convertirse en el núcleo de la reactivación económica de la localidad.
Rojas resaltó, por último, el hecho de que el programa de ampliación de la cobertura de internet puesto en marcha por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón no tiene antecedentes en la historia del país.
El ministro Santiago Rojas, rodeado por la comparsa de Las Yucas Carnavaleras.