El Heraldo
Barranquilla

Depuran censo de vendedores del Centro Histórico

InternetCada habitante debe gozar de un mínimo de 15 metros cuadrados de espacio público.

Sobre los hombros de Diana María Amaya Gil, secretaria de Control Urbano y Espacio Público, pesa una de las tareas fundamentales e imperativas de la administración de la alcaldesa Elsa Noguera: conseguir que el Centro Histórico de Barranquilla ofrezca a los ciudadanos un promedio de 12 metros cuadrados de espacio público por cada habitante de la ciudad.

"Hoy, esta oferta no llega ni a un metro", manifiesta Amaya, pero asegura que no habrá descanso en esta tarea pues de otra manera es imposible cumplir con la promesa de la alcaldesa Noguera de entregar una ciudad ordenada y planificada, con equidad y justicia social.

Así mismo, Diana María Amaya piensa que una vez ganado los 12 metros cuadrados de espacio público por habitante, se debe llegar en poco tiempo a los 15 metros cuadrados, que es lo estipulado en la norma.

Para lograr esta transformación del Centro Histórico, la secretaría de Control Urbano cuenta ya con unos primeros insumos que dejó la administración de Fabián Herazo, anterior secretario de Espacio Público, y se trata de un censo socioeconómico de los vendedores estacionarios en este sector de la ciudad.

Este censo arrojó un total de 9.160 vendedores estacionarios que ocupan metro a metro todos los andenes del centro de Barranquilla. Lo que indica una gravedad extrema del asunto ya que los transeúntes tienen que utilizar las vías de los automóviles para poder caminar por la zona.

Partiendo de este censo, Amaya emprenderá un arduo trabajo planificado en varias etapas y que comenzará obviamente por la revisión del mismo censo, para depurarlo y determinar variables que ayudarán a todo el proceso de sectorización, capacitación y desarrollo de sus nuevos centros de mercado.

La segunda etapa estará dedicada a la planificación en tiempo y espacio para el traslado de los vendedores estacionarios, para que no haya traumatismos ni descontento de cada uno de los actores del proceso.

La tercera etapa concierne a la operación de traslado hacia cada uno de los centros que el Distrito, a través de Edubar, entidad encargada de adquirir y adecuar los nuevos escenarios de mercado, tendrá listos para la finalización de todo este proceso.

En este sentido, por ejemplo, ya se está alistando una edificación en la carrera 44 entre calles 34 y 33 con todos los requerimientos para el traslado del grupo de libreros que estaban en la Plaza de San Nicolás. En total serán 80 vendedores estacionarios de libros que ocuparán un centro dedicado a esa actividad.

También ya se ha anunciado la compra de un parqueadero en la calle 32 entre carreras 6 y 41 para adecuarlo como centro comercial para todos los vendedores de ropa.

En Barranquillita también se trabaja en la adecuación de un lote en la calle 6 con carrera 42 para ubicar a los vendedores de verdura.

La secretaria de Control Urbano, Diana Amaya, señaló que son muchas la ganancias que aportará este proceso a todas las familias de los vendedores estacionarios, además de dignificar el sitio de trabajo, la depuración del censo busca mejorar los canales de acceso a la seguridad en salud, vivienda y educación.

Vendedores ambulantes

Este trabajo de reordenamiento y recuperación del espacio público en el Centro Histórico de Barranquilla también incluirá a los vendedores ambulantes, que son todos aquellos vendedores sin puesto fijo pero que invaden por espacios cortos de tiempo los andenes y calles de esta zona.

“Ellos también entrarán en nuestra depuración del censo, incluyendo incluso toda su problemática familiar, que será vital para el planteamiento de soluciones y propuestas”, anotó Amaya.

Por Hipólito Palencia
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.