Las organizaciones interesadas en operar el Programa de Alimentación Escolar regular en el Atlántico y el de la jornada única que se implementará en Barranquilla pueden postularse hasta el próximo 28 de agosto.
El costo total de los contratos está estimado en 7.732 millones de pesos, según reza en la convocatoria del Ministerio de Educación.
La cartera ministerial anunció ayer la apertura del proceso del Banco de Oferentes, mecanismo a través del cual serán seleccionados los prestadores de los servicios desde septiembre hasta final del año.
Los actuales operadores solo laborarán en las escuelas hasta el 31 de agosto próximo, cuando culminan sus contratos dada la decisión del Ministerio de no prorrogarlos por las fallas detectadas en el Atlántico. La determinación también cobijó al departamento de Bolívar.
Muestra de la situación es que la Defensoría del Pueblo encontró irregularidades en por lo menos 13 municipios del Atlántico, La Guajira y Chocó. Los funcionarios se toparon con problemas sanitarios, dificultades de infraestructura para almacenar y manipular los comestibles, falta de mesas y sillas, y hasta cucharas oxidadas.
La convocatoria pública para el Banco de Oferentes se extiende también a Yopal, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Zipaquirá y Facatativá. La entidad nacional aún no ha informado del proceso con Bolívar, donde también concluyeron los contratos.
Este proceso, dice el Ministerio en un comunicado de prensa, es la base para la celebración de los contratos de aporte para la operación del programa en estas zonas.
Además informa que para garantizar la calidad y el buen servicio en la alimentación de los estudiantes, han sido reforzados los criterios de evaluación establecidos, 'los cuales le permitirán hacer un riguroso análisis de los proponentes y verificar el estricto cumplimiento de los requisitos financieros, técnicos, jurídicos y de experiencia e idoneidad'.
La información indica igualmente que los interesados deben ingresar a la página web del Ministerio de Educación www.mineducacion.gov.co para conocer las condiciones técnicas y los requisitos para ser habilitados. Los documentos en físico los podrán presentar hasta las 11 de la mañana de la fecha indicada en la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio, en el primer piso de la calle 43 # 57-14 en Bogotá.
La publicación del Banco de Oferentes, correspondiente a estas convocatorias, se realizará el primero de septiembre de 2015 también en la página web ministerial.
Lo que deben hacer. Los aspirantes (personas jurídicas de utilidad pública o social, es decir entidades sin ánimo de lucro, como fundaciones, asociaciones, cooperativas, agremiaciones, cajas de compensación familiar, ONG, uniones temporales o consorcios conformados por organizaciones sin ánimo de lucro), deben presentar una propuesta técnica para la operación.
También anexar justificaciones de capacidad jurídica, financiera y técnica, lo mismo que certificación de experiencia, contar con una bodega para el pre-alistamiento de los comestibles, entre otros requisitos.
¿Qué es el Banco de Oferentes?
En la página web del Ministerio de Educación se detalla que se trata de un procedimiento administrativo, previo e independiente del proceso de contratación. Es considerado una herramienta administrativa, transparente y eficiente que permite evaluar y calificar la experiencia e idoneidad de las entidades para prestar el servicio educativo, así como establecer su capacidad para poder suscribir contratos de prestación del servicio educativo con una secretaría de Educación.