
$4.183 millones en obras en el Cortissoz
Los trabajos, ejecutados con recursos de la Aeronáutica Civil, deberán estar listos el próximo mes. Incluyen plataforma, muros y vías internas.
El 31 de diciembre deben estar listas las obras de mantenimiento contratadas por la Aeronáutica Civil con las que se esperan brindarle mayor competitividad al aeropuerto Ernesto Cortissoz y consolidarlo como uno de los polos de desarrollo más importantes en el Caribe colombiano.
El avance de obras en algunos frentes es del 50% y en otros del 70%, según el director regional de la Aeronáutica, Clemente Fajardo, quien explicó que son dos contratos.
El adjudicado a la firma Unión Temporal Obras Cortissoz, que tiene un valor de $2.761.915.016 y tiene a su cargo el mantenimiento del terminal aéreo de pasajeros, la torre de control, el Centro de Aeronavegación, y el cerramiento del aeropuerto en malla eslabonada similar a la existente en un área de 4 mil metros lineales y en un área de 850 metros cuadrados (400 metros lineales) serán reemplazadas las mallas por un muro en concreto, en los puntos considerados críticos por las invasiones existentes en la zona aledaña.
El otro contrato tiene que ver con el mantenimiento de la infraestructura complementaria y mantenimiento de la plataforma del terminal aéreo, por un valor $1.061.209.483 a cargo de la firma Vías y Canales S.A.S.
Un total de 500 metros cuadrados de vías internas se están construyendo en el aeropuerto Ernesto Cortissoz.
Estas obras se ejecutan previo a la entrega en concesión del aeropuerto y de acuerdo a lo expresado por Fajardo la firma que gane el proceso licitatorio encontrará el terminal en unas condiciones óptimas y confortables para los pasajeros con una mejor climatización.
“Sin duda alguna el nuevo concesionario encontrará el aeropuerto en unas mejores condiciones”, enfatizó el funcionario al señalar que incluido el valor de la interventoría la inversión total es de $4.183 millones.
Fajardo recordó que el nuevo concesionario deberá hacer inversiones en el orden de los $260.000 millones. En ese orden de ideas considera que en el Cortissoz hay mucho por hacer.
“Necesitamos tenerlo a punto y funcionando en todas sus salas al 100% y creo que el nuevo concesionario va a encontrar el camino expedito para las nuevas rutas y para ofrecer nuevas alternativas de viajes a los usuarios del aeropuerto”.
La Aeronáutica civil retomó el aeropuerto desde el 29 de febrero de 2012 (después de 15 años de la concesión por parte de ACSA) y aspiran a entregarlo en febrero de 2014 cuando la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, adjudique y entregue al nuevo concesionario el terminal aéreo.
Avances de obras. Según Fajardo, ya prácticamente está terminado el mantenimiento de los pisos del muelle nacional y del muelle internacional. Fueron pulidos y diamantados 15 mil metros cuadrados, y también culminaron la impermeabilización del aeropuerto. “Solo falta la intervención de todas las baterías sanitarias, el reemplazo de las luminarias y el tratamiento que se le hará al cielo raso”, señaló.
Las obras de la torre de control ya iniciaron con el reemplazo de los vidrios que serán cambiados en su totalidad y otros trabajos menores.
En el tema de plataformas, vías internas y parqueaderos del terminal de carga el avance es de un 70 por ciento.
Es de anotar que en septiembre del año pasado la Aerocivil también contrató las reparaciones a la pista principal del Cortissoz por un valor de 3 mil millones de pesos.
Se adecuaron unos mil metros de pista con el fin de ampliar el servicio internacional y se cambiaron unas 300 losas.