Compartir:

Debido a las nuevas restricciones que impuso la Dirección General Marítima, Dimar, para la entrada y salida de buques, el director ejecutivo de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, informó que, tras una reunión de urgencia con el Distrito y Cormagdalena, se concluyó que se debe declarar la calamidad pública, con el fin de que el Gobierno atienda la emergencia en el Puerto de Barranquilla lo antes posible. 

Carbonell fue enfático al afirmar que si no se toman decisiones 'de manera inmediata' el Puerto podría ser cerrado. Explicó, además, que el Distrito deberá convocar a un comité de gestión del riesgo, con el fin de que se declare la calamidad y, posteriormente, el Gobierno declare la urgencia manifiesta para que se pueda dragar el canal de acceso. 

De igual forma, el dirigente portuario sostuvo que, tras la restricción, dos embarcaciones que estaban programadas para arribar al puerto local tendrán que ser desviadas debido a que el calado es superior al permitido para su ingreso. 

'Hay mucha preocupación en el sector portuario, por eso estamos tomando medidas y trabajando de la mano de las autoridades para poder dar una solución muy pronta y no se sigan desviando más embarcaciones', señaló Carbonell. 

Entretanto, el presidente de la Junta Directiva de Cormagdalena, Pedro Jurado, aseguró que el interés del Gobierno nacional es 'garantizar' la confianza y el buen funcionamiento sobre la inversión realizada en el sector portuario de la ciudad, con el fin de generar decisiones que sean 'eficientes' y que permitan el normal desarrollo del puerto. 'La ministra de Transporte tiene un interés muy particular y es mandar un mensaje concreto de transparencia sobre la inversión que realiza Cormagdalena', sostuvo Jurado. 

La restricción

La Dirección General Marítima, Dimar, informó que las condiciones para el tránsito de embarcaciones en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla continúan desmejorando.

Luego de que se realizarán nuevas batimetrías en el río Magdalena, la Capitanía de Puerto determinó que el calado autorizado para buques con eslora igual o menor a 200 metros es de máximo siete metros.

En cuanto a los buques con eslora igual o menor a 200 metros, la autoridad marítima determinó que el calado autorizado para su tránsito por el canal navegable es de 8,1 a 8,3 metros.

El capitán de Puerto de Barranquilla, Germán Escobar Olaya, sostuvo que los resultados de la batimetría 'no fueron positivos', ya que aparecieron bajos en el canal de acceso hasta de 8,7 metros. 

'Afortunadamente no teníamos buques dentro del Puerto de Barranquilla que estuvieran cargando y no fueron afectados. Pero hay buques que estaban anunciados y deben aligerar carga y hacer lo respectivo para que pueda entrar sin ningún problema', explicó Escobar.

Asimismo, el recién ascendido a capitán de navío aseguró que la entidad monitorea 'minuto a minuto' las condiciones del río Magdalena, con el fin de que no se afecte la operación en el puerto local. 'Se está trabajando en coordinación con los agentes, pilotos prácticos, grupos técnicos para evaluar cada buque, con el propósito de que el impacto sea lo menor posible', sostuvo el capitán. 

Convenio con Uninorte

El presidente de la junta directiva de Cormagdalena, Pedro Jurado, aseguró que han incorporado elementos de ciencia para el nuevo proyecto, en convenio con el Instituto Alexander von Humboldt y la Universidad del Norte. 'Vamos a revisar métodos constructivos, costos de los métodos constructivos, fortalecimiento de la línea base en términos socioeconómicos y ambientales', sostuvo Jurado, quien afirmó, además, que en un 'corto tiempo' el país conocerá 'buenas noticias' sobre la APP. 

De igual forma, Jurado aseguró que se trabaja, en compañía de la banca unilateral, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina y el Banco Mundial. 'Todos están interesados en participar del proyecto y permitir el cierre financiero de quien se encargue de la APP', sostuvo el director de la junta de Cormagdalena.