'Para coger un bus por este sector me toca caminar seis cuadras. Es un desafío, un calvario'. Esta es la historia que dicen vivir a diario Yulieth Visbal Yanes y la mayoría de los residentes del barrio Moderno, en la Localidad Suroriente, de Barranquilla.
Mientras espera el bus, la mujer de 26 años dice que confía en que con la integración del servicio de transporte urbano de la ciudad, que comenzaría el próximo año, se puedan 'crear o reestructurar rutas de buses para que lleguen hasta su barrio' y poder desplazarse con mayor facilidad por la capital del Atlántico.
Para ese propósito, las empresas de transporte conformaron dos grandes operadores que se encargarán de manejar el servicio que, además, a futuro se espera que se integre con Transmetro y el Tranvía (en caso de ejecutarse el proyecto).
El primero se denomina Operador Uno y el segundo, Opecaribe S.A.S. Allí deben quedar incluidas las empresas de los municipios de Galapa y Puerto Colombia.
Esta organización de los transportadores, que es el inicio del proceso de integración del transporte de los municipios miembros del área metropolitana, va dirigida a su estructura operacional, a través de acuerdos de cooperación empresarial, pues las empresas conservan sus personerías jurídicas.
Más costo
Visbal Yanes, quien trabaja como supervisora en un hotel en el suroccidente de Barranquilla, dice que para poder llegar a su lugar de destino toma diariamente una mototaxi o un bicitaxi, a los que les paga $2.000, para que la traslade hasta la vía Circunvalar con calle Murillo y ahí tomar un bus ($2.000) que la lleve hasta su lugar de trabajo.
'Prefiero pagar ese dinero a llegar tarde al trabajo. Porque la otra solución es caminar y es muy desgastante: uno llega cansado y sudado por el sol que hay a las 11:00 a.m. que me toca salir', afirmó la mujer, que reside en la calle 41C con carrera 22. Por este sector solo pasa la ruta A 1-3 Galán de Transmetro, pero en su recorrido de salida.
'Todo el mundo prefiere caminar o tomar una moto, a perder ese poco de tiempo sentado en esa ruta alimentadora', señaló.
Cuando sale de trabajar dice que hace el mismo recorrido y tiene los mismos gastos, esta vez no evadiendo el sol, sino la inseguridad.
Por su parte, Wilfrido Ortega Salas, quien maneja bicitaxis en el barrio Moderno, dijo que por las escasas rutas de buses en el sector, diariamente transporta hasta 60 personas para tomar una ruta o para llevarlos hasta su lugar de residencia.
Señaló que si una persona tiene como destino la calle 30, son seis cuadras que debe caminar. Si va con destino a la calle Murillo, debe recorrer la misma cantidad de calles. En cambio si va hacia Las Torres o la carrera 8, son cinco cuadras.
'Es cansón para ellos y para mí también cuando me toca coger bus. Uno lo piensa porque sabe que caminar con sol, lluvia o ante la mirada de los ladrones, no es fácil', expresó Ortega Salas, de 48 años.