Aunque el Distrito de Barranquilla no cuenta con un estudio que indique cuántos vehículos foráneos circulan por las vías de la ciudad, lo cierto es que muchos propietarios de vehículos de carga pesada pertenecientes a empresas cementeras, de bebidas o automotores de 'alta gama' suelen matricularlos en Bogotá, Medellín o Cali, pagan allí rodamiento y otros impuestos, pero a diario utilizan la malla vial de Barranquilla.
A las preguntas que hizo EL HERALDO sobre esta situación, Fernando Isaza, secretario de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito de Barranquilla, opinó que los dueños de estos vehículos deberían registrar su matrícula en el organismo de tránsito distrital, pues de esta manera contribuyen al mejoramiento de la red vial al tributar donde circulan.
En este orden, dice el funcionario, el Estatuto Tributario Distrital, contempla una tasa denominada derechos de tránsito que debe ser cancelada por los propietarios de los vehículos matriculados en Barranquilla, como contraprestación al servicio que presta la autoridad por la administración y custodia de la hoja de vida del vehículo y las medidas de seguridad vial que implanta.
De acuerdo a la base de datos de la secretaría de Tránsito, en Barranquilla hay matriculados 171.395 vehículos entre automóviles, motocicletas,camionetas, camperos, buses, camiones, microbuses, entre otros (ver gráfico).
'Debemos incentivar la radicación de cuentas en este organismo de tránsito de aquellos vehículos con placas foráneas que circulan en Barranquilla', dijo Isaza al detallar que al analizar estadísticas de la base de datos de la Secretaria de Tránsito de los últimos tres años, se asombran al observar que en año 2016 trasladaron 1.670 automotores frente a solo 104 que radicaron cuentas.