Compartir:

​La posibilidad de un riesgo de racionamiento de energía en la Costa Atlántica se disipó. Así lo confirmó anoche el operador del mercado de energía en Colombia, XM, al anunciar que Electricaribe presentó al administrador del Sistema de Interconexión Nacional 'garantías' por $27.738 millones, de obligaciones que vencieron el 18 y 20 de octubre.

A través de un comunicado, XM especificó que 'en cumplimiento de la regulación vigente expedida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg, informa que fue cancelado el programa de limitación del suministro de energía eléctrica que se tenía previsto a partir del 9 de noviembre de 2016 a los usuarios atendidos en el territorio nacional por la empresa Electrificadora del caribe S.A. E.S.P.'.

En el contenido remitido por el operador también se lee que 'lo anterior, por cuanto la empresa se puso a paz y salvo con las obligaciones vencidas que debieron ser presentadas el 18 y 20 de octubre de 2016, las cuales dieron origen a este procedimiento'.

La de ayer fue una jornada de mucha tensión y expectativa, pues si Electricaribe no pagaba el Gobierno Nacional había anunciado que tenía listo un plan para evitar el racionamiento. Todo indicaba que era una intervención.

Benedetti lo anticipó

A la salida de una reunión en la Casa de Nariño, el senador Armando Benedetti afirmó que Electricaribe 'ya pagó más de $20.000 millones' que le adeudaba a XM, operador del mercado energético en Colombia, por lo que 'no habrá apagón en la Región Caribe.

Vea también: Senador Benedetti asegura que Electricaribe 'ya pagó y no habrá apagón'

'Electricaribe pagó hoy (ayer) que era el último día de plazo, así que no habrá apagón', dijo, y agregó que 'me hubiera gustado que no hubieran pagado porque así el Gobierno los podía intervenir, que es lo que queremos todos'.

Indicó además que el secretario de la Presidencia, Luis Guillermo Vélez, es quien ha venido actuando como 'jefe de gabinete' ante la crisis: 'Vélez es el que ha venido actuando como jefe de la crisis energética y ha actuado como jefe de gabinete de esa crisis, con el ministro (de Minas, Germán Arce) y con otros asesores de Palacio'.

Señaló Benedetti que 'este pago evita el apagón por 15 días, luego vamos a estar en las mismas, por eso hay que esperar la reunión de esta semana y saber qué va a pasar con los dueños de Electricaribe'.

De igual forma, el senador barranquillero comentó que 'de la mano de Luis Guillermo Vélez esperamos que este problema energético tenga una solución definitiva antes de finalizar el año'.

Una fuente cercana a Electricaribe sostuvo que la compañía sí giró los recursos y que parte de la obligación 'está en caja' y el resto se cubrirá con un crédito que le fue aprobado a la empresa prestadora del servicio.

Carta al presidente

Los congresistas de la bancada caribe –tanto senadores como representantes a la Cámara– enviaron una carta al presidente, Juan Manuel Santos, en la que le expresan su 'preocupación ante el riesgo inminente de un racionamiento de energía' en la Costa Atlántica.

En el documento, los legisladores manifiestan que el Caribe ha sido una de las pocas regiones que siempre ha respaldado las iniciativas del Ejecutivo, por lo que señalan que esta zona del país 'hoy más que nunca lo necesita para que le dé una solución real y definitiva a esta problemática energética'. La misiva señala que 'ya estamos desesperados, cansados y desesperanzados por los incumplimientos, irresponsabilidad e incompetencia de Electricaribe'.

También expresan que 'otro nuevo capítulo en la historia de esta empresa ha vuelto a escribirse y es que si no cumple con el pago de sus obligaciones al proveedor XM la Costa sigue expuesta a racionamientos de energía. Por lo que es nuestro deber, como representantes del Caribe, hacerle un llamado urgente a usted, al ministro de Minas, Germán Arce y al superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, para que fijen su mirada en el Caribe y no permitan un apagón'.

Por último, hicieron un llamado para que el presidente, el ministro de Minas y el superintendente trasladen sus despachos a la región para que se busquen mecanismos en conjunto que nos permitan salir de esta grave crisis. Exigimos por parte de ustedes una gran gestión y solución inmediata'.

En Atlántico

Hospitales pagarán deudas

Los hospitales departamentales y municipales del Atlántico anunciaron que cumplirán con sus obligaciones de pago del servicio de energía. Así lo afirmó el gobernador, Eduardo Verano, luego de una mesa de trabajo con la gerente seccional de Electricaribe, Betty Yadira García, en la que se acordó la cancelación de la deuda por parte de los centros asistenciales a través de un convenio de pago que se realizará en enero del próximo año.

Durante la reunión se informó que la deuda total es de $7.000 millones por concepto de energía, de los cuales, $3.120 millones corresponden al Hospital Cari de alta complejidad, $592 millones al Juan Domínguez Romero, $800 millones al de Sabanalarga y el resto de la acreencia la deben los demás centros de salud. Verano comentó que el pacto 'exige' que los gerentes de los hospitales se comprometan a pagar a tiempo la facturación correspondiente a noviembre y diciembre de este año.

Reunión con el ‘super’ se realizará este miércoles

La reunión que estaba programada para llevarse a cabo ayer, a las 5:00 de la tarde, entre el superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza, y los gobernadores de Atlántico y Bolívar, Eduardo Verano y Dumek Turbay, respectivamente, se pospuso para hoy. El encuentro fue reprogramado para las 8:00 de la mañana y se realizará en el Hotel El Prado.

Los mandatarios departamentales informaron que el encuentro fue cancelado por 'problemas de conexión aérea' del jefe del ente regulador, en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá.

Después de dialogar en la capital atlanticense sobre el riesgo de un racionamiento en la Región Caribe, Verano y Turbay coincidieron al afirmar que 'queremos dar un parte de tranquilidad' a los habitantes de la Costa.

Verano reafirmó que 'hablamos con el superintendente de Servicios Públicos y nos ha manifestado que el Gobierno, bajo ningún punto de vista, permitirá que haya un apagón en la Región Caribe'. Igualmente, el mandatario dijo que 'se tomarán las decisiones acertadas para garantizar un servicio continuo a toda la región'.

Por su parte, Turbay comentó que en la reunión de hoy con el Superservicios abordarán los temas preparatorios para la mesa de trabajo que se realizará mañana con el resto de gobernadores de la Costa. 'Los gobernadores seguimos en asamblea permanente, estamos comunicándonos todo el tiempo entre nosotros vía telefónica. No vamos a permitir que esto (del racionamiento o apagón) suceda porque afectaría todo el desarrollo de nuestra región y, por ende, nuestra economía', detalló Turbay.