Compartir:

Con la muerte de tres niños afectados por desnutrición se eleva a 11 el número de menores fallecidos por esta problemática este año en La Guajira. Dos de los niños fueron reportados en Uribia y uno en Manaure, según lo explicó la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Cristina Plazas Michelsen.

La funcionaria mostró preocupación porque al parecer los padres de los menores fallecidos en este fin de semana no permitieron la atención médica y a pesar de que están afiliados a la seguridad social, no pudieron ser trasladados a tiempo a un centro de recuperación.

'La muerte de cada niño en La Guajira nos duele. Estamos trabajando fuertemente para llegar a todas las comunidades, pero lamentablemente hemos encontrado pacientes que a pesar de estar afiliados a una EPS no reciben atención médica debido a que sus padres no permiten retirarlos del hogar a tiempo para garantizarles atención en salud', manifestó.

Otros factores.

A esta problemática social en el departamento se suman las denunciadas de la Defensoría del Pueblo por la falta de agua potable, la baja cobertura de vacunación, la ausencia de los programas de prevención y promoción y el incumplimiento de las EPS en su función de aseguramiento ni de supervisión de las IPS que contratan.

En el Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha muchas veces han dialogado durante horas con la familia de algún niño en situación de desnutrición para que permitan su intervención médica, tal como lo relata la gerente del centro asistencial, Flor García Peñaranda.

'Respetamos los usos y costumbres de nuestros hermanos wayuu, pero esta es una situación bastante complicada ya que muchos niños mueren en sus rancherías por la negativa de sus padres de traerlos al hospital'.

Pidió a los padres y a las autoridades wayuu y cuidadores de niños, que permitan el traslado de los niños afectados por desnutrición y otras enfermedades para que accedan a atención oportuna de pediatras, además de alimentos especiales en un centro de recuperación nutricional que fue inaugurado hace cuatro meses.

Que reporten casos

La directora del ICBF reiteró el llamado de las autoridades tradicionales indígenas, a los padres y a las madres para que reporten oportunamente a los niños que presenten algún problema de salud.

'Quiero pedir a las autoridades wayuu su máxima colaboración para poder avanzar en la atención de todos los niños y niñas. Si logramos identificarlos e intervenir a tiempo podemos trabajar con ellos hasta lograr su peso adecuado. Tenemos que trabajar unidos, redoblar esfuerzos, lo que hagamos por los niños nunca será suficiente', afirmó.

También instó a las EPS e IPS para que desarrollen acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad e insistió en que seguirá reportando ante la Superintendencia de Salud las situaciones irregulares que se presenten en el servicio.

Hasta el pasado 9 de mayo el Instituto Nacional de Salud reportó 72 muertes de niños por desnutrición en el país, ocho de ellos en La Guajira.

El pasado 7 de mayo la Superintendencia Nacional de Salud abrió investigación contra el departamento y siete EPS por la muerte de 14 niños debido a causas asociadas a problemas de desnutrición durante el 2013.