Un reto al viceministro de Salud Fernando Ruiz Gómez, al ICBF y al mismo presidente de la República Juan Manuel Santos, para que vengan a La Guajira y se queden durante quince días conociendo la realidad de las comunidades wayuu, hizo el médico pediatra Abudi Dasuki, quien atiende en Maicao diariamente entre cinco y diez niños con desnutrición.
Así se expresó en respuesta a las declaraciones del funcionario nacional, quien dijo que ninguno de los casos de los niños de La Guajira muertos en los últimos días, se produjo por desnutrición.
El médico aseguró que 'estos niños mueren de física hambre y sed, porque no tienen agua, ni comida en sus hogares'.
Explica que un menor con desnutrición tiene un sistema inmunológico deprimido, por lo que cualquier infección, ya sea neumonía, otitis, o cualquier otra, se complica rápidamente.
'Un niño con un estado nutricional adecuado se recupera enseguida, pero estos niños hasta por una diarrea pueden morir', asevera.
Mientras tanto el médico Luis Fernando Buendía dice que el viceministro se refería a la causa directa de la muerte, que no es la desnutrición, sino las complicaciones neurológicas, cardíacas y pulmonares de las infecciones de base que padecían estos menores.
'Habitualmente estos niños también presentan desnutrición, ya que es como un círculo vicioso, infecciones repetitivas por la desnutrición, ya que no tienen defensas porque no consumen proteínas', indicó.
Coincidió con el doctor Dasuki, en que los niños bien nutridos tienen buenas defensas y soportan las enfermedades, incluso ni siquiera las padecen.
Por su parte el director de la Red de Veedurías del Caribe Luis Eduardo De la Hoz, aseguró que es preocupante la situación porque la desnutrición asociada con otras enfermedades, es igual a muerte.
Protestan porque los CDI no comienzan a funcionar
En las instalaciones del ICBF en Riohacha líderes de varias comunas protestaron porque aún los Centros de Desarrollo Infantil no han comenzado a funcionar, debido a que los operadores no han sido contratados por la entidad.

Stalin Medina presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Lucha, asegura que son alrededor de 200 niños lo que aún no están siendo atendidos. Indicó además que el operador de la Comuna 10 había venido trabajando bien, pero no fue tenido en cuenta y no han podido ser escuchados por la directora Nohemí Benavides.
'Estamos protestando porque el trabajo que nuestras madres hicieron no fue tenido en cuenta y aún no sabemos cuándo comenzarán a trabajar en el CDI', aseguró.
Aunque la protesta fue pacífica, el Esmad llegó a las instalaciones del ICBF para dispersarla.