Compartir:

Los 3.315 casos de chikunguña registrados en Riohacha, sumados a la sequía y la erosión costera, llevaron al alcalde Rafael Ceballos a declarar la alerta roja en la ciudad.

La Secretaría de Salud puso en marcha el programa ‘Misión posible’, que consiste en visitar colegios y hogares para informar sobre todo lo relacionado con el virus.

El más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud, INS, en la semana 53, reporta que en el país hay 96.433 casos de contagio con chikunguña. Norte de Santander tiene el mayor número de afectados con 24.085 casos.

A nivel de la Región Caribe, en el Atlántico se registran 2.028 casos; en Barranquilla, 3.460; en Bolívar, 17.007; en Cartagena, 12.237; en Cesar, 674; en Córdoba, 3.721; en La Guajira, 6.408; en Magdalena, 2.951; en Santa Marta, 3.962; en San Andrés, 206, y en Sucre, 13.464.

Según las estimaciones del Gobierno, en este 2015 se producirían de 800.000 a un millón contagiados en el país.

Contra la sequía. Frente a la temporada de sequía, Belkis Deluque, directora de Gestión del Riesgo, anunció la puesta en marcha de ‘Rancherías Saludables‘ dirigidas a comunidades indígenas. Consiste en transportar y distribuir agua en vehículos cisterna acorde con rutas y prioridades establecidos por la Dirección de Servicios Públicos en la zona rural. También habrá entrega de alimentos al sector ganadero afectado por la sequía y se implementarán proyectos productivos para las familias que han perdido sus medios de vida durante la prolongada temporada seca.

Ceballos también se refirió a la erosión costera que se presenta en barrios como José Antonio Galán, Nuevo Faro y Marbella.

El Consejo de Gestión del Riesgo también declaró la alerta roja por el efecto que produce el mar en el talud en estos sectores. Esto con el propósito de alertar a las instituciones del nivel departamental y nacional para buscar soluciones que hoy tienen a más de 14 mil habitantes de estos barrios en emergencia.

Deider Valdez, director de Medio Ambiente del Municipio, expuso claramente ante la plenaria del Consejo, la situación por la que atraviesan los moradores de estos barrios y las posibles soluciones a la problemática.