Compartir:

En su visita a La Guajira, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo que era necesario hacer claridad sobre las cifras de niños muertos por desnutrición en esta región del país, además de la necesidad de tener un censo preciso de la población dispersa que se encuentra en la Alta Guajira para poder brindarles atención.

El mandatario aseguró que 'en los últimos ocho años se han muerto por esta causa 294 niños y no cinco mil como algunas noticias de prensa han divulgado'.

Aseguró que las cifras le fueron entregadas por funcionarios que 'tienen con qué saber y manejan las cifras objetivas'.

Agregó que de haber un subregistro, el Dane estima que este número podría subir a 425 niños muertos por desnutrición en ocho años, pero que 'la cifra de cinco mil es imposible y no tiene ningún asidero'.

Durante su intervención, le dio la palabra al defensor del pueblo, Jorge Armando Otálora, quien dijo que en el 2013 se murieron 26 menores por desnutrición y el año pasado fueron 48 los niños muertos, lo que prendió las alarmas de las autoridades porque el incremento fue casi del 90%.

Las cifras sobre muertes por desnutrición en La Guajira se dieron a conocer en marzo del 2014, en una histórica tutela contra el Estado colombiano para exigir la protección de los derechos de los niños y niñas de La Guajira, especialmente los de las etnias indígenas, que fue interpuesta por César Arismendi Morales, quien era en ese entonces director del departamento administrativo de Planeación de La Guajira y secretario técnico del Consejo de Política Social.

Según el funcionario, entre los años 2008 y 2013 murieron oficialmente 2969 niños menores de cinco años, de los cuales 278 fueron por desnutrición y los restantes 2691 corresponden a otras patologías, las cuales pudieron ser tratadas si los servicios de salud y demás entidades hubieran asumido sus competencias como lo consagra la ley.

Arismendi afirmaba que a esto se le deben sumar las muertes fetales que en el mismo período fueron de 1202 casos, lo que sumaría la escandalosa cifra de 4171 niños y niñas desde la gestación y hasta los cinco años que han muerto en este departamento.

El presidente Santos dijo también que hacía falta información que indicara sobre el impacto que tenían los esfuerzos que se están haciendo para impedir que sigan muriendo niños por este problema.

'Descubrimos que no hay un censo confiable que nos permita medir el trabajo del ICBF que llega a unos 35 mil niños, ya que no sabemos qué porcentaje es, por eso lo que vamos a hacer es un censo en la población rural de la Alta Guajira', aseguró.

A pesar de esto, en el informe de 'Evaluación y Seguimiento morbi-mortalidad y bajo peso al nacer por desnutrición', elaborado por la Administración Departamental dado a conocer en enero del 2014, ya se indicaba que 'no existe un censo georeferenciado de comunidades indígenas y rurales en el departamento'.

También que 'desconocemos la geolocalización real de las comunidades indígenas y rurales del Departamento, y por lo tanto, resulta imposible planificar la actuación sobre las mismas'.

Además de anunciar el censo, Santos dijo que se aplicará de inmediato un programa de recuperación nutricional para 7 mil niños de La Guajira a través de un convenio entre la Unicef y el ministerio de Salud.

Santos inauguró un proyecto de seguridad alimentaria del Departamento de Prosperidad Social en Manaure que beneficiará a 210 familias y que consiste en un pozo que funciona con energía solar. 'Que queremos multiplicar por toda La Guajira este proyecto y por eso vamos a construir 100, de los cuales 67 ya están contratados', aseguró.

'La falta de datos no impide trabajar': Unicef

El representante de la Unicef en Colombia, Roberto De Bernardi, aseguró que no tiene los elementos necesarios para poner en duda las cifras de niños muertos por desnutrición en La Guajira, pero que ya 48 del año pasado son demasiados.

Dijo además que ôla incertidumbre sobre datos no debería ser una razón para atrasar las intervenciones que son necesarias, aunque con estos se planean mejor las cosas'.