El Heraldo
El presidente de la Agencia Nacional de Minería en una de las entregas. Cortesía
La Guajira

ANM entregó ocho contratos de concesión en La Guajira

Las concesiones son para la explotación de yeso, sal y barita.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) entregó ocho contratos de concesión minera para la explotación de yeso, sal y barita en el municipio de Uribia, legalizando y beneficiando a los mineros y familias de la región y del pueblo indígena wayuu.

En la entrega, hizo presencia el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán, en el marco de su visita al departamento de La Guajira con la estrategia ‘ANM Activa La Región’.

De igual manera, fueron otorgados tres contratos de concesión para las Áreas de Reserva Especial ARE Uribia y Jojoncito, que beneficiarán alrededor de 380 mineros de la región con la explotación de los minerales de yeso, sal y barita.

“Con alegría entregamos estos contratos, desde la ANM venimos trabajando fuertemente por la formalización de la actividad minera en el país, le hemos puesto un énfasis especial porque sabemos la espera y voluntad que han tenido nuestros mineros en el proceso de hacer las cosas bien y contribuir de forma legal y alineándose a las normas ambientales y mineras”, manifestó Durán.

El ejecutivo también dijo que los nuevos titulares mineros seguirán contando con un acompañamiento integral de la Agencia Nacional de Minería.

“Generaremos asistencia técnica, vamos a rodearlos para que hagan las cosas bien, para que esta empresa minera que hoy se está materializando, que beneficia a muchas familias y que seguramente con el tiempo va a contribuir con el desarrollo del municipio, el departamento y el país con regalías, inversión social, impuestos, encadenamientos productivos y empleo formal”, destacó Durán.

El proyecto social es dirigido a aquellos explotadores de minas de propiedad estatal sin título inscrito en el Registro Minero Nacional (RMN), que llevaban a cabo explotaciones de depósitos y/o yacimientos mineros, con anterioridad al 17 de agosto de 2001, quienes debieron solicitar, en el término improrrogable, de tres años contados a partir del primero de enero de 2002.

Además, la mina o minas correspondientes le debieron ser otorgadas en concesión, llenando para el efecto todos los requisitos y que el área solicitada estuviera libre para contratar.

La entidad entrega a quienes reciben los títulos la metodología idónea para el desarrollo de esta actividad, donde se les otorga un plan de manejo ambiental a través del cual se establecen las medidas de restauración y acciones ambientales para el manejo adecuado de los recursos naturales del país.

Cabe destacar que dichos instrumentos fueron costeados directamente por la autoridad minera en el ejercicio de sus obligaciones legales.

Contratos de Concesión Ley 685 de 2001

Adicionalmente, en el marco de la estrategia móvil en Riohacha, la autoridad minera también llevó a cabo la entrega de cuatro contratos de concesión en la escala de mediana minería para la exploración y explotación de arenas, gravas, recebo y arcilla en Dibulla y San Juan del Cesar en La Guajira y Valledupar y La Paz en Cesar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.