Compartir:

Tras recorrer varias rancherías en las áreas rurales de Uribia y Manaure, siete niños con desnutrición fueron rescatados por la gobernadora Oneida Pinto Pérez y llevados al hospital Nuestra Señora de los Remedios.

Los menores comenzaron a ser atendidos para su recuperación nutricional de manera integral. La mandataria dijo que estas dos poblaciones son 'las más dificultades tienen', por lo que comenzó un operativo para atender a la población indígena de esa zona de la Alta Guajira.

'Esta crítica situación la enfrentaremos entre todos', anunció Pinto e informó que 'me internaré en las rancherías y rescataré a los niños afectados con desnutrición'. La Gobernadora pesó y midió a los menores encontrados en las rancherías Jamuchechon y Wimpiraren de Manaure, donde viven 1.300 y 1.237 familias, respectivamente.

Recordó que las EPS 'deben hacer su labor' y cuestionó que estas Empresas Promotoras de Salud 'no han realizado como debe ser su tarea', por lo que, a su juicio, 'se han convertido en parte del problema'.

Anunció que en Uribia 20 carrotanques repartirán agua en las diferentes rancherías para sofocar, por ahora, la sed de las comunidades. Además, la Gobernación garantizará el combustible para que funcionen 15 microacueductos.

En Manaure, explicó Pinto, harán un trabajo diferente. Allí reactivarán las plantas desalinizadoras que se encuentran fuera de servicio, previendo que a finales de este mes ya esté una trabajando a toda máquina.

La funcionaria le informó a EL HERALDO que ha solicitado al ministerio de Vivienda que viabilice el proyecto para llevar agua potable al área urbana de Manaure y anunció que los recursos del Departamento están listos.

ATENCIÓN DE LA ARMADA

Asimismo, la gobernadora Oneida Pinto Pérez anunció jornadas humanitarias con la Armada Nacional que se iniciaron este fin de semana en la parte más norte del: corregimientos de Castilletes, Puerto López y Punta Espada en la Alta Guajira.

Setenta personas, entre militares, técnicos en construcción y funcionarios de apoyo de la institución armada, zarparon desde Cartagena hacia La Guajira a bordo del buque de desembarco Anfibio ARC Punta Espada.

Al llegar entregaron a 40 familias de Castilletes remesas con alimentos, leche en polvo para bebés, una dotación con electrodomésticos y enseres para la escuela de esa población. También entregaron un parque infantil para los niños.

Entre hoy y mañana entregarán 12 mil galones de agua potable en Castilletes y Puerto López, los que serán distribuidos con el apoyo de carrotanques de la Gobernación de la Guajira.

La Armada dijo que esta labor es un compromiso institucional con la etnia wayuu que se encuentra en una de las zonas más alejadas del país y una de las regiones afectadas por la intensa sequía y la falta de alimentos.

PREOCUPACIÓN

Al expresar su 'profunda preocupación y rechazo' por la vulnerabilidad de los niños de wayuu, la Procuraduría formuló un 'llamado urgente' a las autoridades que, con sus recursos y competencias, deben garantizarles el derecho a la vida, la salud y la alimentación.

El Ministerio Público dijo que 'es lamentable e inaceptable' conocer cada semana la muerte de más niños desnutridos, incluso en medio de explicaciones gubernamentales sobre las causas de los fallecimientos que 'tratan de minimizar la grave crisis que enfrenta esa población por la falta de alimento y acceso al agua potable'.

La entidad recordó que a través de la Resolución 60, del pasado 11 de diciembre de 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Estado colombiano adoptar las medidas necesarias para preservar la vida y la integridad personal de las niñas, niños y adolescentes de las comunidades de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao del pueblo wayuu en La Guajira, y dada la situación de emergencia indicó medidas específicas para garantizar el acceso a servicios de salud, a agua potable y a alimentos en cantidad y calidad suficientes para atender sus necesidades.