Tan solo una semana en La Guajira se han presentado múltiples hechos violentos que enlutan a varias familias. Riohacha, uno de los 15 municipios que lo componen, lidera la lista de localidades con mayor índice de inseguridad en lo corrido del mes de mayo.
Leer más: Ataque a bala deja un hombre muerto y otro herido en local de comidas rápidas en Riohacha
A la fecha, en ataque por arma de fuego, han perdido la vida, cuatro personas, identificadas como Juan Pablo Mendoza Beltrán, de 21 años de edad; Ulmides José Cotes Pana, de 24 años; Jhon Alex Cantillo Carrillo, de 16, y Waldron Shillingrord, de 39, todos asesinados en hechos aislados entre el 2 y 4 de mayo.
Por accidente de tránsito en lo corrido del mes una persona ha fallecido en La Guajira. La víctima mortal es Edwin Bolívar Díaz, de 33 años, mientras tanto por esta misma circunstancia alrededor de cuatro personas más han resultado heridas en varios sectores del departamento.
Además, las autoridades han reportado el hallazgo de un cadáver en zona rural de Uribía. Aún no se sabe de quién se trata. El cuerpo permanece en las instalaciones de Medicina Legal.
Le puede interesar: Instalarán bolardos en el Centro Histórico de Cartagena para frenar el mal parqueo e impulsar la peatonalización
Tal parece que mayo ha arrancado con ‘pie izquierdo’ en la península, puesto que un total de nueve personas se han visto involucradas en sucesos violentos que les han costado la vida y otros están heridos recibiendo atención médica en centros asistenciales.

El primer hecho se registró el pasado 2 de mayo, cuando Waldron Shillingrord, de 39 años, oriundo de República Dominicana, fue encontrado boca abajo y con una herida de arma de fuego a la altura de la cabeza sobre el kilómetro 4, cerca de la comunidad indígena wayuu denominada Monte Verde, en la vía que comunica a Riohacha con Valledupar, donde pobladores del territorio ancestral le informaron a uniformados sobre la presencia de un cuerpo sin vida.

El sábado 3 de mayo, Jhon Alex Cantillo Carrillo, de 16 años, se convirtió en la segunda persona en morir atacado a balazos en el departamento. Fue alcanzado por un impacto mientras estaba sentado en un establecimiento comercial en compañía de amigos.
No olvide leer: “En Sucre la Policía no se esconde, responde con contundencia”: coronel Alonso Triana
El suceso ocurrió en la tarde de la fecha antes mencionada, en el barrio Majayura, etapa I, específicamente en la calle 14H Bis, dentro de una tienda que lleva el mismo nombre del sector residencial.
Mientras tanto, ese mismo día se presentaron varios acontecimientos negativos en la península. Estos se desarrollaron en diferentes tramos viales donde lamentablemente se conoció el deceso de Edwin Bolívar Díaz, de 33 años de edad, conocido cariñosamente como ‘Cosito’, residente en el barrio 15 de Febrero en Hatonuevo, quien no resistió al fuerte golpe que recibió luego que se volcara el vehículo donde viajaba.

En este mismo siniestro resultó lesionada Carolina Ortiz, que fue auxiliada por la comunidad y trasladada a las instalaciones del Hospital San José, ubicado en Maicao, y un hombre de quien se desconoce su identidad.
El siniestro se presentó sobre el kilómetro 88, jurisdicción del municipio fronterizo, donde al parecer, el automóvil, marca Mazda de color rojo, se salió de la carretera, posterior a esto, su conductor Bolívar Díaz, salió disparado del vehículo, chocando contra un árbol y quedando sin signos vitales en el lugar.
Lea también: Durante el Festival Vallenato la Policía Metropolitana atendió 1.327 llamadas al 123
Por otro lado, en la Troncal del Caribe, Santiago Sarat Martínez, quien iba a bordo de una motocicleta, marca Yamaha, de color negro, al parecer, perdió el equilibrio del vehículo luego de intentar esquivar a un canino, presentando heridas. Por este motivo fue llevado hasta un centro asistencial de Riohacha. Testigos aseguran que el joven quedó debajo de un bus intermunicipal, y por fortuna, no murió en el accidente.
El 4 de mayo, no pasó desapercibido, pues en la mañana de ese domingo, habitantes de las comunidades indígenas wayuu de Tahain y Garerapu, zona rural de Uribía, reportaron el hallazgo de un cuerpo sin vida en su territorio.
Donde aparentemente, fue hallado en la vía que comunica al municipio con la Alta Guajira un cadáver en estado de descomposición. La comunidad afirmó que se dieron cuenta de la macabra escena al percibir un olor fétido. Los restos mortales permanecieron por más de 10 horas en el lugar, después una comisión del Ejército y la Policía lo retiraron. Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima mortal.
En la noche de ese mismo día, nuevamente Riohacha fue escenario de crimines. El primer suceso se registró alrededor de las 8:20 p.m. con el fallecimiento de Ulmides José Cotes Pana, de 24 años de edad.
Le puede interesar: ‘La comunidad sigue en zozobra’: alcalde de Río de Oro
Según las autoridades, sujetos armados llegaron hasta la calle 29 con carrera 17 del barrio las Tunas, y en plena vía pública accionan en repetidas oportunidades un arma contra Cotes Pana, quien perdió la vida de manera instantánea en el sitio.
“Al parecer, el hoy occiso se hallaba consumiendo estupefacientes, al momento llegan dos particulares vestidos de negro con casco en una motocicleta negra y le propinan varios disparos” informó una fuente.
Por último, en un sitio de comidas rápidas, Juan Pablo Mendoza Beltrán, de 21 años de edad, murió. Estaba en compañía de siete personas más, entre ellas Engerberth José González Luche, de 23 años, que resultó herido y fue trasladado de inmediato a un centro asistencial de la capital de La Guajira.
El hecho violento se presentó en la carrera 4 con calle 23A del Distrito, donde varias personas llamaron a la línea de emergencia informando a las autoridades de un ataque a mano armada.
El cuerpo de Mendoza Beltrán yacía en el suelo en medio de un charco de sangre. Habría intentado correr, pero los disparos de los sicarios lo alcanzaron hasta cegarle la vida.
Lea acá: De las calles de Cartagena han retirado más de 150 carros abandonados
Todo esto sumado a la circulación de un panfleto en Riohacha, donde un grupo al margen de la ley, identificado como las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada, informan a la población del inicio de un “Plan Pistola”.
El comunicado expresa que “empanzará un derramamiento de sangre” debido a los recientes sucesos donde perdieron la vida varios jóvenes en la ciudad capital, refiriéndose a los casos relatados del 4 de mayo de la presente vigencia.
Por lo anterior, la ciudadanía guajira enfrenta una creciente preocupación por los recientes hechos de violencia y accidentes que han dejado víctimas mortales y heridos, generando alarma entre sus habitantes.
La comunidad ha expresado su preocupación por la falta de seguridad y la necesidad de medidas efectivas para garantizar la tranquilidad y el bienestar de la población.
Le puede interesar: Más de 1.000 viviendas de la zona insular y corregimental de Cartagena fueron intervenidas en salud
“Se requiere una respuesta integral que incluya el fortalecimiento de la presencia institucional, la atención a las víctimas y el fomento de la convivencia pacífica en la región”, es el clamor general de moradores del territorio.