La Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) y la Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) rechazaron las intimidaciones contra el coordinador de la sección Judiciales de EL HERALDO, Germán Corcho Tróchez.
El hostigamiento provino de Galdino Orozco Fontalvo, exalcalde del municipio Palmar de Varela, por una noticia que ayer dio a conocer que un juez pidió a la Fiscalía 'que determine si hay lugar o no para abrir investigación penal en contra del mencionado señor' como presunto determinador de un homicidio.
'Se tratan de presiones que tienden a generar censura previa en contra del periodista y por lo tanto son inaceptables frente a la protección de la libertad de expresión y de información', comentaron en un comunicado Andiarios y la Flip.
CENSURA PREVIA
Ambas entidades recordaron que Corcho solicitó el miércoles, ante el Juzgado Primero Penal Municipal de Soledad, una copia del fallo en el que se ordena la compulsar copias contra Orozco para que se establezca si tiene o no participación alguna en el homicidio de José Luis Maldonado, abogado de su antecesor en la Alcaldía, Rafael Ángel Fontalvo.
Cuando el periodista obtuvo la copia del fallo se comunicó con Orozco para conocer su versión de los hechos. El exmandatario aseguró que la apertura de la investigación era algo que se esperaba, debido a que sus contradictores llevaron al testigo Mercado Ballestas a que lo mencionara en el juicio como responsable del asesinato.
Una hora después de la primera llamada, el exalcalde llamó a Corcho para amedrentarlo e impedir que se publicara la información proferida en el fallo. Amenazó con demandar al periodista y al medio en caso de que se publicara la noticia y, además, acusó al comunicador de haber recibido dinero por publicar La información.
La Flip y Andiarios conceptuaron que sugerirle a un periodista que será demandado si publica una información, se constituye en una presión que busca intimidarlo o disuadirlo antes de publicar, lo que se traduce en una forma de censurar previamente.
'En este punto se debe recordar que la censura previa está prohibida por el artículo 20 de la Constitución y el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Las personas que se vean afectadas por publicaciones que carecen de veracidad, pueden pedir la rectificación al medio una vez se haya hecho la difusión de la información, en ningún caso puede ser antes', recordaron.
Andiarios y la Flip consideran 'preocupante' que un ejercicio diligente en este oficio, como es contrastar información con las fuentes, se convierta en un escenario para que figuras públicas intimiden periodistas.
LIBERTAD DE PRENSA
'EL HERALDO no va a aceptar intimidaciones de este tipo, ni del señor Galdino Orozco, ni de nadie, Colombia es un Estado de Derecho en el que prevalece la libertad de información', dijo Marco Schwartz Rodacki, Director de esta casa editorial.
Andiarios y la Flip respaldaron esa postura, exigieron a las autoridades que garanticen la libertad de prensa y anunciaron que estarán atentas al desarrollo de estos hechos.
Tras conocer el caso de intimidación al redactor de EL HERALDO, Fecolper también indicó que en Colombia está prohibida la censura previa.
'Resulta de grave que a través de intimidaciones y amenazas se intente impedir u obstaculizar la publicación de un determinado contenido', añadió en la nota publicada en su web.
La Federación Colombiana de Periodistas 'reitera su llamado a los ciudadanos para proteger la libertad de prensa y su derecho a la información, e insta a las autoridades a investigar los hechos y a garantizar la protección del periodista'.
Instaura denuncia
EL HERALDO puso ayer en conocimiento de la Policía Metropolitana la intimidación de la que fue objeto el periodista Germán Corcho. Comisionados por el comando de la Mebar, tres oficiales llegaron a esta Redacción y acompañaron al comunicador a la sede de la Sijín, donde instauró una denuncia por los delitos de amenaza y también por calumnia, debido a que el exalcalde Galdino Orozco dijo de manera pública –en entrevista que concedió a Emisora Atlántico– que 'me quieren enredar en algo que jamás he cometido, contra el periodista no tengo nada en contra, lo que le hice saber es que no tiene constancia de ejecutoria del fallo que acaba de pasar (…)'.
Sobre las acusaciones que hizo al periodista, de que recibió dinero por publicar la noticia, Orozco respondió: 'Ayer me llegaron sopotocientos mensajes que la gente de la administración festeja eso y estaban diciendo que iban a pasar un billete a EL HERALDO y ‘La Libertad’ para que la noticia me la sacaran, imagínate. No lo digo yo, lo está diciendo la gente en la calle'. ¿Y decirle 'muerto de hambre' a una persona que solo le está consultando por una noticia, usted cree que eso es correcto? Ante esa pregunta, respondió: 'Bueno, lo dicen en Palmar, yo de todas maneras públicamente le pido disculpas… Lo están diciendo en Palmar. Y el juzgado no le ha dado el fallo al periodista porque el fallo lo tienen son las partes que hacen parte del proceso (…)'.