Compartir:

María Paulina Ceballos Pardo, capturada el domingo pasado en Baranoa dentro de la investigación de la Fiscalía por el homicidio de su esposo, el ganadero Fernando Cepeda, saldrá libre hoy, aunque seguirá vinculada al proceso.

La decisión, conocida anoche por la defensa de la viuda, fue adoptada por la fiscal 10 de Derechos Humanos, Ana María Reyes, debido a que el caso está incurso en la Ley 600 (anterior Código de Procedimiento Penal), por tratarse de un hecho registrados antes de 2006.

Abelardo De la Espriella, abogado de Ceballos, confirmó que su representada abandonará hoy las celdas del antiguo DAS en Bogotá, hasta donde fue trasladada luego de rendir indagatoria en el búnker de la Fiscalía.

Aunque inicialmente la principal sospechosa del crimen era la ex rectora de la Universidad Autónoma del Caribe Silvia Gette Ponce, a raíz de las versiones rendidas en 2011 por los exparamilitares Johnny Acosta, alias 28 y Édgar Fierro, alias Don Antonio, la investigación dio un vuelco total cuando la Fiscalía tomó en cuenta las declaraciones de otros ex miembros de las Autodefensas.

Los nuevos testimonios fueron rendidos por exparamilitares como José Gelvez, alias el Canoso; Sergio Luis Barrios Alemán, alias Saya; y Juan Segura, alias el Alacrán, que señalan a Ceballos como la autora del hecho.

El Alacrán se refirió al caso el 2 de septiembre pasado diciendo: 'para noviembre o diciembre del 2002 coordiné con el comandante Aguas que me iba a mandar al señor (Cepeda) para que lo asesinara. Él me dijo que a ese señor (Cepeda) había que matarlo porque él (Aguas) tenía unos vínculos amorosos con la esposa del señor (Cepeda), o sea la señora Paulina. Cosa que a mí no me consta y así se lo he manifestado a la Fiscalía'.

Ante esta situación, la Fiscalía le imputó cargos a Fierro y a Acosta por falso testimonio.

Frente a la versión de que ella sería quien estaría detrás del crimen, María Paulina Ceballos ha manifestado que 'si eso fuera así, lo que habría hecho es dejar el proceso quieto, como estuvo por 10 años'.

De hecho en reciente entrevista con EL HERALDO afirmó que 'hace 19 años la justicia fue comprada para que a Fernando y a mí nos dictaran unas órdenes de capturas por hechos irreales y ahora compran testigos para acusarme de lo que yo he padecido'. Incluso advirtió que 'si algo me llega a pasar a mí o a mis tres hijos responsabilizo a Silvia Gette, puesto que no tengo enemigos'.

La viuda de Cepeda fue capturada cuando se dirigía, desde su lugar de residencia en Sabanalarga, a Barranquilla, luego de conocer que estaba siendo requerida por la Fiscalía. La detuvieron cuando pasaba por el peaje de Baranoa y la trasladaron hasta la URI de la Fiscalía en Barranquilla. Luego fue sometida a examen médico en Medicina Legal y pasó la noche del domingo en las sede del Gaula Militar Caribe. Al mediodía del lunes el CTI la llevó a Bogotá, donde rindió indagatoria hasta la noche. El martes fue recluida en el antiguo DAS.

Fernando Cepeda, asesinado en 2003.

El homicidio. Fernando Cepeda fue asesinado el 22 de agosto de 2003 cuando se desplazaba en un vehículo por la avenida Circunvalar.

El exparamilitar Rafael Velilla, alias el Costeño, dio detalles, en enero de 2013, de cómo fue el hecho y se atribuyó la autoría material.

'Lo seguimos y a los pocos segundos le digo yo al Parce: acércate. Él ya sabía el modo de yo sicariar (sic), de yo trabajar; él se le acercó por el lado que conducía yo le disparé una bala en la cabeza que le pasó y se le incrustó a la mujer que lo acompañaba, ella comenzó a dar gritos y el carro se fue suavemente a la cuneta, por ahí queda cerca una empresa. La mujer daba gritos, no hubo necesidad de disparar más tiros porque me di cuenta que el tiro que le había dado era mortal', dijo el Costeño en su relato.