Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, anunció que convocaría la consulta para noviembre de 2014. EFE
Mundo

Gobierno español rechaza consulta separatista de Cataluña

Presidente del gobierno regional catalán fijó fecha para la consulta. Representantes de PSOE también se oponen a la iniciativa.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, del centroderecha Partido Popular (PP), y el líder de la oposición, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, se pronunciaron de nuevo en contra de la consulta soberanista propuesta por las autoridades regionales de Cataluña (noreste).

 

Rajoy dijo en Murcia (sureste) que “lo que sea España” es una decisión que compete “a todos los españoles”, en alusión a la propuesta las autoridades de Cataluña para celebrar una consulta popular sobre la independencia de la región del noreste español.

En un discurso durante la Convención del Partido Popular (PP) de Murcia, Rajoy se refirió al anuncio del presidente del gobierno regional catalán, Artur Mas, de convocar una consulta popular en Cataluña para el 9 de noviembre de 2014.

Dos días después de haber asegurado que dicha consulta no se va a celebrar porque es inconstitucional, el jefe del Ejecutivo español advirtió de que no iba a repetir su posición sobre este asunto, pero sí hizo un inciso para defender la unidad de España.

España “es la nación más antigua de Europa” y “la primera nación de Europa en conseguir su unidad”, recordó.
“Corresponde a todos los españoles, que son los que tienen la soberanía nacional” decidir que quieren que sea España, afirmó.

España, añadió Rajoy, es “una historia de éxito”, así como “un país maravilloso”, y que “siempre ganamos cuando somos grandes, cuando estamos juntos, cuando tenemos los mismos objetivos, y eso es lo que queremos seguir haciendo los españoles”.

Las formaciones nacionalistas de Cataluña, encabezadas por el partido gobernante de la región CiU (centroderecha), registraron el viernes en el Parlamento catalán una petición destinada al Congreso de los Diputados español para que autorice la convocatoria “de un referéndum sobre el futuro político de Cataluña”.

Rajoy prometió que no piensa trabajar ”para acentuar las diferencias”, sino para resaltar lo que une a los españoles “después de tantos siglos juntos”.

Por su parte, el partido socialista PSOE -la mayor formación de la oposición en España- reiteró su oposición a la autodeterminación de Cataluña.

Alfredo Pérez Rubalcaba, líder de los socialistas españoles, quiso “decirles que no a los separatistas” e insistió en que el PSOE apuesta por volver a hacer un proyecto de convivencia con una reforma para actualizar la Constitución con diálogo y consenso para que funcione mejor el Estado autonómico español.

“No estamos ni estaremos nunca a favor del derecho de autodeterminación”, recalcó el líder socialista tras insistir en que el PSOE apuesta por el federalismo y la convivencia.

Madrid.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.