Compartir:

'Que la alegría de este día ilumine los esfuerzos del pueblo colombiano para que, animado por la esperanza, continúe buscando con tesón la anhelada paz', estas fueron algunas las palabras dedicadas por el Sumo Pontífice en su discurso navideño al proceso de paz que desde hace tres años adelantan en La Habana el Gobierno y la guerrilla de las Farc.

La petición del papa Francisco recordó que él ha respaldado los diálogos y que no es la primera vez que ora por el éxito de las negociaciones. En septiembre pasado, en la propia La Habana, el Santo Padre había dicho, con relación al mismo tema, 'no podemos permitirnos otro fracaso'. El mensaje del papa en la mañana de Navidad es uno de los momentos más importantes para el mundo cristiano.

La oración pronunciada desde el balcón el balcón de la plaza de San Pedro en El Vaticano fue escuchado por decenas de miles de fieles que allí se congregaron en medio de fuertes dispositivos de seguridad desplegados ante recientes amenazas terroristas. Precisamente el jerarca católico se refirió a otros conflictos en el mundo, pero que a diferencia del de Colombia no avanzan por el sendero de la resolución.

El papa Francisco habló del conflicto árabe-israelí diciendo que: 'En el lugar donde Jesús vino al mundo como el hijo de Dios convertido en hombre, continúan las tensiones. Que los israelíes y los palestinos vuelvan a dialogar los unos con los otros para alcanzar un acuerdo que permita a los dos pueblos convivir en armonía', oró.

También pidió porque se acabe la amenaza de las armas en Siria y por una unidad de gobierno en Libia. Como una coincidencia, en las vísperas, el presidente Santos había dicho que 'Colombia es el único país del planeta donde se puede producir una noticia positiva de paz, razón por la cual está siendo observada y apoyada por la comunidad internacional'.

La esencia pacífica de la llamada bendición urbi et orbi, a la ciudad y al mundo fue escuchada por millones de católicos en el mundo y marcó el inicio del tiempo de Pascua. Los deseos por la reconciliación entre los colombianos expuestos por el papa Francisco reflejan el sentimiento no sólo del país sino de los garantes del proceso y de muchas naciones del mundo que apoyan al Gobierno en este propósito, como Estados Unidos, Francia y Brasil.

Santos agradece

El presidente Juan Manuel Santos Calderón expresó sus agradecimientos al Santo Padre por tener presente a Colombia. 'Gracias papa Francisco por tenernos siempre en sus oraciones. Que la Navidad ilumine nuestros esfuerzos de paz', manifestó el jefe de Estado con relación a las peticiones papales en El Vaticano. Santos Calderón dijo que hacía mucho tiempo el país no tenía tantas razones para la esperanza y que los deseos de paz y prosperidad que las gentes se expresan en esta época tenían este año un sentido real.

'La paz estamos cerca de conseguirla y la prosperidad la estamos construyendo. La paz no es un sueño, podemos tenerla y vamos a tenerla', destacó el mandatario en su optimista alocución.

Afirmó también que Colombia es un lugar donde podemos vivir en armonía como hermanos y no como lobos que se despedazan en medio del conflicto más viejo del continente.