El Heraldo
César Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera, USO. Cortesía
Mundo

"Reficar va a tener que parar su operación por problemas técnicos": USO

El presidente de la Unión Sindical Obrera, César Loza, le dijo a EL HERALDO que hay otra "feria de contratos" en Ecopetrol.

BOGOTÁ. El presidente de la Unión Sindical Obrera, USO, César Loza, le dijo a EL HERALDO que la Refinería de Cartagena, Reficar, aparte de todo el escándalo que enfrenta por el sobrecosto de 12 billones de pesos en la construcción de su planta, deberá para su operación unos 20 días por problemas técnicos.

"La situación técnica de la Refinería de Cartagena es muy grave, hay dificultades con el sistema de aguas de enfriamiento porque tiene bacterias altamente corrosiva, y esa situación ha migrado a otros equipos, explicó el dirigente sindical en entrevista con este diario.

"Hay que intervenir esos equipos con hidrolavados y esas unidades van a tener que ser paradas en los próximos días y eso genera un lucro cesante de al menos 18 días", dijo.

Advirtió Loza que además del escándalo en el proyecto de modernización y ampliación de la Refinería, "hay otras cosas que siguen pasando en Reficar", como "una nómina paralela de 200 extranjeros que ganan 15 mil dólares al mes, cuando Ecopetrol cuenta con operadores calificados y cuyo costo es de apenas un 15 por ciento de lo que ganan los extranjeros".

Así mismo, advierte que "hay pensionados de Ecopetrol que reciben entre 15 y 25 millones de pesos al mes, y eso no contribuye al ahorro".

Pidió finalmente el presidente de la USO una revisión exhaustiva a los contratos de Ecopetrol porque "hay una feria de contratos" en la estatal petrolera.

Se refiere Loza, por ejemplo, a "un contrato de publicidad por 32 mil millones de pesos entre 2015 y 2017; un contrato de 92 millones de dólares para perforar 80 pozos en el Magdalena Medio con una empresa de papel, Centurión Driller; y un contrato por 300 millones de dólares para perforar pozos en el Meta, en el que al día paga 376 mil dólares, y que fue un contrato suscrito en mayo de 2015 cuando el crudo ya tenía una tendencia a la baja y hay empresas que hubieran cobrado un 30 por ciento menos".
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.